Translate

viernes, 10 de enero de 2025

Filósofas Contemporáneas y otras voces del pensar

 Este curso pretende continuar el trabajo comenzado en la edición anterior. Su objetivo sigue siendo hacer un recorrido por el pensamiento de filósofas contemporáneas. El movimiento feminista ha impuesto, también a la filosofía, un nuevo imperativo por el cual no cabe sino problematizar la historia canónica de la filosofía y, más aún, el modo de hacer filosofía en el presente, sin desatender lo que se desatendía, cuidando lo que se descuidaba, resistiendo a la opresión y a la violencia. La selección de obras y autoras de la edición pasada se amplía esta vez con nuevas voces, tan propositivas y singulares como las anteriores, de manera que podamos continuar la creación de nuevas realidades en común, comenzando por la de una filosofía habitable por todas y todos.


Lugar y fechas: Del 14 de enero al 14 de febrero de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salon de Actos
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Tenerife «Federico Diaz Rodríguez»

Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Horas lectivas: 25
Créditos 1 crédito ECTS (en trámite).
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20

más información en: FILÓSOFAS CONTEMPORÁNEAS Y OTRAS VOCES DEL PENSAR – 3ª EDICIÓN – Hercritia




viernes, 3 de enero de 2025

Rafael Guardiola: Bach, el tiempo y la danza de las abejas

 

Rafael Guardiola: La eternidad se revela como un instante que se detiene: dura una eternidad, aunque a veces las cosas eternas sean más breves que las fugaces, como decían Les Luthiers.

Bergson tiene razón cuando afirma que el tiempo de los filósofos existe, contraviniendo a Einstein. O mejor dicho: no existe. Porque hay experiencias que nos aproximan a la eternidad, que nos hacen gozar como niños del mundo de las Ideas de Platón: hacer el amor en todas sus variantes, el juego de la argumentación en la lógica y las matemáticas, la contemplación estética de lo bello y lo sublime en el mundo natural o en el arte, morirnos de risa o gozar de una acción solidaria en el marco de las virtudes cívicas.

La entrada completa en: