Translate

lunes, 30 de junio de 2025

CARHUS Plus+ 2025 sube a Claridades al nivel A

El sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades CARHUS Plus, en su versión actualizada de 2025, reconoce a Claridades. Revista de filosofía el máximo nivel de su clasificación.

CARHUS Plus es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Este proyecto, desarrollado por la AGAUR a propuesta de la Dirección General de Investigación, se presenta con el fin de contribuir a la evaluación de la investigación que se lleva a cabo en el sistema científico y universitario catalán con la máxima objetividad.

Claridades. Revista de filosofía obtiene la máxima calificación, al serle reconocido el nivel A. Lo cual es un motivo de máxima alegría para nosotros, que celebramos con gratitud este reconocimiento. 

Listado: https://agaur.gencat.cat/es/avaluacio/carhus/index.html




Claridades alcanza el nivel A en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC)

 La Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) incluye a  Claridades. Revista de filosofía entre las revistas del GRUPO A

Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC tiene como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA.

Las revistas reciben una puntuación que puede ser: A+, A, B, C, D. 

Claridades. Revista de filosofía se posiciona entre las revistas del grupo A, consolidándose como una revista de primer nivel, por lo que expresamos nuestro agradecimiento y alegría. 

Puede consultar la información en: https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=46899






 

viernes, 27 de junio de 2025

Claridades se mantiene como revista JCI y obtiene por primera vez un factor de impacto JIF

Claridades. Revista de filosofía se mantiene un año más en el selecto listado de revistas incluidas en The Journal Citation Indicator (JCI) de Web of Science.

Dicho cálculo se realiza a partir de las citas (23 citas en el caso de Claridades) en revistas de máximo impacto, manteniéndose en el Q4 de JCI (rango 278/333).

Además, este año se ha obtenido por primera vez un factor de impacto (JIF 0,1). Como curiosidad, los números con más citas han sido el de 2018 y el de 2022.

De momento, aunque hay margen para ir mejorando, estar en esta prestigiosa selección junto a nuestras otras 7 revistas de la UMA que han recibido este reconocimiento nos hace estar muy orgullosos y contentos. Celebramos ser una de las 8 revistas WoS de la UMA junto a Boletín de Arte, European Journal of Family Business, Fotocinema, Innoeduca, Investigaciones Sobre Lectura, Riccafd y Trans son las publicaciones incluidas en uno de los mayores registros a nivel internacional.

Muy agradecidos a UMAEditorial y, en especial, a nuestra querida Eva Alarcón Fanjul. Y nuestra felicitación a Innoeduca por su brillante escalada al Q1. 




lunes, 23 de junio de 2025

Philip Kitcher, lo que la filosofía nos dice sobre la ciencia… y sobre nosotros mismos

En el espacio de divulgación científica de Más de uno, el físico Alberto Aparici y el matemático Santi García Cremades abordaron un tema poco habitual en la radio: la filosofía de la ciencia. Lo hicieron con motivo de la visita a Bilbao del filósofo británico Philip Kitcher, recientemente galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades.

Kitcher, profesor en la Universidad de Columbia (EEUU), conversó con Aparici en una entrevista donde repasó desde el pensamiento anticientífico hasta la manera en que enseñamos las matemáticas en la escuela. "Nos enfrentamos a una brecha de confianza. Muchos piensan que los científicos están corrompidos por sus ideas políticas", señaló, en relación con el auge de teorías como el terraplanismo o el antivacunismo

Enlace a la noticia: Philip Kitcher, lo que la filosofía nos dice sobre la ciencia… y sobre nosotros mismos | Onda Cero Radio


jueves, 19 de junio de 2025

¿Es la inteligencia generativa capaz de razonar como un estudiante de Bachillerato?

Le piden a la IA que haga un ensayo de filosofía, una profesora lo corrige y esta es la nota final


Ahora que el uso de Chat GPT se ha popularizado en las aulas, el equipo editorial de France 3 Hauts-de-France ha querido poner a prueba a la inteligencia artificial, que amenaza con revolucionar la educación en un futuro cercano. Para comprobar su habilidad de razonamiento abstracto, le han mandado desarrollar uno de los temas del examen de Filosofía propuesto a los alumnos de Bachillerato en la prueba de acceso a la universidad de este año: “¿es la verdad siempre convincente?“. Su respuesta ha sido valorada por una profesora de filosofía del instituto Louis Thuillier de Amiens y estas han sido sus conclusiones.

Enlace: https://as.com/meristation/betech/le-piden-a-la-ia-que-haga-un-ensayo-de-filosofia-una-profesora-lo-corrige-y-esta-es-la-nota-final-n/?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17503637306456&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com


lunes, 9 de junio de 2025

Arte vivo en la caja blanca

El pasado 29 de mayo tuvo lugar en caja blanca un encuentro entre el arte y la filosofía. En el evento "Arte Vivo" coordinado por Kalamos se expusieron obras de diferentes artistas (pintura, escultura, fotografía, performance, entre otras) y hubo durante todo el día charlas de estética de estas obras en diálogo con los autores y autoras.

Confiamos en que sea solo el principio de una serie interesante de proyectos y encuentros.