Translate
viernes, 24 de marzo de 2023
martes, 21 de marzo de 2023
X Olimpiada de Filosofía de Málaga: aviso sobre fecha final para la recepción de trabajos
Anunciamos que el plazo final para la recepción de los trabajos de los alumnos que vayan a participar en la X Olimpiada de Filosofía de Málaga, organizada por FICUM y JFM, será el 30 de abril de 2023.
La Olimpiada tendrá lugar finalmente el 5 de mayo. Se ha decidido aplazar la olimpiada dado el éxito de participantes de alumnos de secundaria, para no hacerla coincidir con el Simposio JFM. Será el primer año que se hacen estas actividades por separado.
Será, por supuesto, un día para celebrar la filosofía, donde reinará, como todos los años, el buen ambiente y las ganas de disfrutar reflexionando, dialogando, comentando los aportes de los alumnos de secundaria en un ambiente académico, pero de desenfadado. La idea no es la de competir por ser el mejor, sino la de poder dar lo mejor de cada uno para fomentar y disfrutar del noble ejercicio de la teoría.
Contacto: olimpiada@filosofiaenmalaga.net
miércoles, 15 de marzo de 2023
PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022
PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022
Anualmente Claridades. Revista de filosofía otorga el PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO a uno ESTUDIO publicado en su volumen ordinario del último año. Claridades es una revista joven, pero consolidada. Prueba de ello es que se encuentra indizada en las principales bases de datos (Scopus, JCR de WoS, REDIB, The Philosopher’s Index, ISOC- CC. Sociales y Humanidades, DOAJ, DIALNET, ÍnDICEs-CSIC, Latindex, Dulcinea, Miar, Sherpa/RoMEO, ZDB, EZB, COPAC, WorldCat), evaluada en los principales rankings (ranking iberoamericano REDIB 2021 [Q1], ranking de visibilidad e impacto FECYT 2020 [C4], ranking JCI de WoS 2021 [Q4], CIRC 2019 [B], Carhus Plus+ 2018 [D], ERIH PLUS 2016, Latindex 2015 [en su catálogo 2.0 desde 2018], SJR 2021 [Q4], y IDR Dialnet 2020 [C1]. Así mismo tiene las siguientes acreditaciones: la acreditación internacional ESCI [de la Web of Sciencie Core Collection] y la acreditación nacional FECYT [sello nacional de calidad editorial y científica FECYT 2019, 2020, 2021 y 2022].
PREMIOS FICUM 2023
PREMIOS FICUM 2023
Como solemos hacer todos los años, la asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) otorga, con la intención de reconocer y visibilizar la labor de difusión y promoción de la filosofía en Málaga de instituciones y personas de reconocido prestigio, unos premios honoríficos que este año han recaído en la institución International Society of Boredom Studies y en la persona de Jacinto Choza Armenta.
La International Society of Boredom Studies tiene como objetivo promover y difundir la investigación multidisciplinar sobre el aburrimiento. A través de una red de expertos, facilita el avance y la distribución de conocimientos sobre el aburrimiento, da visibilidad y acceso a artículos científicos sobre el aburrimiento publicados por investigadores de todo el mundo y difunde información sobre actividades relacionadas con el estudio del aburrimiento. Su presidenta, la profesora Josefa Ros (investigadora posdoctoral Marie Sklodowska-Curie en la Universidad Complutense de Madrid) será invitada de honor durante el Simpsio JFM que tendrá lugar el 17 de abril y donde se le hará entrega de este premio en representación de la sociedad. Puede consultar más información sobre esta sociedad en la página https://www.boredomsociety.com/.
El profesor Jacinto Choza Armenta es un destacado especialista en antropología filosófica de la Universidad de Sevilla. Sus manuales de antropología han sido desde siempre muy conocidos por los alumnos de filosofía de la Universidad de Málaga, donde los distintos profesores que se han ocupado de esta disciplina filosófica siempre los han usado como referentes. Profesores como Jorge Vicente Arregui y Juan José Padial. Jacinto ha tenido siempre una estrecha relación con el departamento de filosofía de la UMA y, por ese motivo, es un profesor muy conocido y apreciado en Málaga, donde su trabajo ha dejado un incuestionable impacto. Ahora que se ha jubilado, desde la asociación se aprobó rendir un homenaje a una vida dedicada a la filosofía y reconocer el impacto que sus publicaciones, conferencias e investigación han dejado en Málaga. Puede conocer más sobre Jacinto Choza a través de este enlace: https://personal.us.es/jchoza/
Los premios FICUM 2023 se entregarán l 17 de abril durante el Simposio anual JFM que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. El programa definitivo será publicado y difundido próximamente.
miércoles, 1 de marzo de 2023
¿Quién, si yo gritara, me oiría?
Los alumnos de la Universidad de Málaga (JFM) han organizado la siguiente actividad en colaboración con otros alumnos de la Universidad de Sevilla: ¿Quién, si yo gritara, me oiría? Sin duda, la juventud viene con ganas, pasión e ilusión, y, desde FICUM, nos encanta contribuir dentro de nuestras posibilidades y colaborar para mantener viva esa llama. Os dejamos por aquí la información de la actividad.
Josefa Ros: el aburrimiento no es lo que te han contado.
La profesora Josefa Ros Velasco estará en la Universidad de Málaga como ponente principal en el XIV Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga, donde nos hablará del aburrimiento y nos explicará por qué no es lo que nos han contado.
Enlace: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/26062
miércoles, 22 de febrero de 2023
PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES at University of Malaga
XII EDITION WORKSHOP OF PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES
link: https://filosofiabiocog.weebly.com/
jueves, 16 de febrero de 2023
María Zambrano, corazón del pensamiento
La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga ha elaborado la exposición María Zambrano, corazón del pensamiento, dirigida a público infantil a partir de 12 años. Ilustrada por Natalia Resnik y con texto de Emilia García, hace un recorrido por la vida de la pensadora desde el momento de su nacimiento, destacando los aspectos más importantes del pensamiento de nuestra filósofa universal. El objetivo es hacer llegar a la población escolar la figura de María Zambrano como parte importante de nuestro legado cultural.
La exposición María Zambrano, corazón del pensamiento recorrerá las bibliotecas públicas municipales de Málaga hasta el mes de diciembre, acompañada de talleres explicativos. Se inaugurará el próximo miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas de la mañana, en la Biblioteca Pública Municipal Manuel Altolaguirre.
jueves, 9 de febrero de 2023
Seminario sobre el libro de G. W. F. Hegel, Creer y saber, publicado en Ediciones Sígueme (Salamanca) en 2022.
El Seminario se celebrará online en la siguiente dirección de Google Meet: https://meet.google.com/kcj-jvgp-bwu?pli=1
Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/shegel/announcement/view/245
lunes, 6 de febrero de 2023
Seminario con W. G. Jacobs: la Crítica del juicio
La Universidad de Málaga organiza un seminario especializado para profesores y graduados, aunque las puertas estarán abiertas a cualquier interesado, sobre la Crítica del Juicio de Kant. Lo impartirá el profesor W. G. Jacobs, y tendrá lugar los viernes en el seminario 5 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga durante los meses de marzo, abril y mayo.
Dejamos a continuación el cartel y el programa.
Las consultas podéis hacerlas escribiendo al profesor Alejandro Rojas en rojas_a@uma.es
viernes, 3 de febrero de 2023
La confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger
Seminario:
La confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger en torno al concepto de mundo
Rolando González, Universidad de Erfurt
Jueves 16 de Febrero a las 17 horas
Aula 21 Facultad de Filosofía y Letras
miércoles, 1 de febrero de 2023
El equipo editorial de Claridades crece
El equipo editorial de Claridades. Revista de filosofía crece con las excelentes incorporaciones de:
enlace: https://revistas.uma.es/index.php/claridades/about/editorialTeam
lunes, 30 de enero de 2023
Posmodernidad o la persistente modernidad
El centro cultural de La Malagueta organiza un interesante ciclo de conferencias bajo el título Posmodernidad o la persistente modernidad, que reúne a un excelente plantel para abordar tal interesante temática.
Históricamente hay períodos que, con mayor o menor acierto, podemos ubicar, pero existe otra forma de establecer eras históricas basándonos en los conceptos de ciencia, razón y tecnología y su protagonismo en el proceso histórico. Desde ese planteamiento podemos establecer dos grandes eras: Modernidad y Posmodernidad. La modernidad establece su límite en el final de la Segunda guerra Mundial pero a finales de la década de los sesenta, la cultura, la ciencia y la propia sociedad sufrieron un cambio de paradigma, concepto que había teorizado y desarrollado T.S. Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas. Todos los pensadores admiten la existencia de ese cambio, pero autores como Jürgen Haber- mas y Bruno Latour piensan que la «modernidad» es un proyecto que no ha llegado a finalizar y que todavía debemos proseguir. Estos días, analizaremos qué proceso ha configurado la postmodernidad, si existe, cuáles pueden ser sus características e intentaremos delimitarla.
Más información en: https://cclamalagueta.com/ciclos_evento/posmodernidad-o-la-persistente-modernidad/