Translate

viernes, 22 de septiembre de 2023

Vuelven los seminarios de lectura sobre Heidegger a la UMA

Un año más los jóvenes investigadores de la UMA reactivan el Seminario de Lectura sobre Heidegger. JFM coordinará esta actividad, que tendrá lugar los miércoles en el seminario 5 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA. Quienes estén interesado en participar pueden pasarse libremente o escribir a grupoestudiosheidegger@gmail.com.

La participación es libre y gratuita. El libro que se leerá será EL ARTE Y EL ESPACIO. 





miércoles, 20 de septiembre de 2023

Muere el filósofo italiano Gianni Vattimo

Hoy la prensa internacional se hace eco del fallecimiento de uno de los grandes filósofos de finales del siglo XX, el filósofo italiano G. Vattimo. Fue uno de los líderes que reivindicaron la nueva fuerza del "pensamiento débil", que adoptaba como premisa fundamental la importancia de escuchar y dar voz a todos aquellos incapaces de hacerse oír en una sociedad donde el discurso dominante acallaba, y seguramente siga hoy haciendo, a todo aquel que no aceptara o discutiera la imposición de su verdad en la vida personal y política. Y así, se convirtió en uno de los grandes defensores de temas por aquel entonces acallados como la homosexualidad, los marginados, los oprimidos y, al final de su vida, incluso defendiendo una nueva forma de entender el cristianismo desde esta óptica del pensamiento débil.  

Figura polémica e interesante, ha sido tan admirado como criticado. Criticado por los defensores de las imposiciones morales y éticas en política, y admirado por todo aquel que veía con admiración la valentía para enfrentarse a los poderosos. Formado en filosofía hermenéutica por Pareyson y Gadamer, y profundo conocedor de Heidegger y Nietzsche, su crítica hermenéutica a la noción moderna de subjetividad y verdad se convirtieron en tema central de la discusión filosófica a finales del siglo XX. 

Hoy su famoso adiós a la verdad sigue a menudo siendo mal comprendido, pero en el fondo se trató siempre de defender la libertad del individuo a pensar por sí mismo en un mundo donde pensar de otro modo seguía siendo en ocasiones peligroso. Deberán valorar los filósofos del momento si, hoy, sigue siendo necesaria su filosofía o si, por el contrario, hemos aprendido no sólo ya a escuchar a los marginados y los débiles sino en el que tengan verdadera voz. 

Os dejo por aquí el enlace a una de las noticias de la muerte de Vattimo que han aparecido por las redes:  

Muere el filósofo italiano Gianni Vattimo (theobjective.com)




lunes, 10 de julio de 2023

CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA Y ESTÉTICA POLÍTICA

 

SEMINARIO VATTIMO

CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA Y ESTÉTICA POLÍTICA

En el cuadragésimo aniversario de El Pensamiento débil
11, 12 y 13 de julio de 2023

Lugar:
Aula Sáez Torrecilla. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Campus UNED
Paseo Senda del Rey, 11 – Madrid -28040

Directores: Francisco José Martínez &Teresa Oñate y Zubía
Coordinadores: Alejandra Toro Murillo & Brais G. Arribas

Participación: gratuita
Modalidad: presencial y online




jueves, 6 de julio de 2023

Claridades JCR (2023), mantiene su Q4 en JCI

Claridades. Revista de Filosofía, editada junto a la Asociación FICUM, ha doblado su total de citas en JCR pero se mantiene en el Q4 de la categoría de Filosofía

La base de datos JCR cuenta con dos indicadores: el Factor de Impacto (JIF) (con el que cuentan las publicaciones del Social Sciences Citation Index (SSCI) y el Science Citation Index Expanded (SCIE)) y el Journal Citation Indicator (JCI), métrica incorporada en la edición de 2020 para todas las revistas de la colección principal de la WoS (tanto las que poseen JIF como las que no, esto es, incluye también las englobadas en Emerging Sources Citation Index (ESCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI))

De la Universidad de Málaga, son 6 las revistas incluidas en el JCR:  Boletín de ArteClaridades. Revista de FilosofíaFotocinema. Revista Científica de Cine y FotografíaInnoeduca. International Journal of Technology and Educational InnovationInvestigaciones Sobre Lectura (ISL) y Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd), en cuya edición colabora la Universidad de Málaga, a través del sello ‘UMA Editorial’ del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, han mejorado su indicador de citas (JCI) en el Journal Citation Reports (JCR) 2023, el cual está basado en los datos de 2022 de Web of Science (WoS) Core Collection.

Más información en: Seis revistas de la UMA mejoran su indicador de citas en el JCR 2023 - Universidad de Málaga





lunes, 3 de julio de 2023

"Kant, entonces y ahora". Convocatoria del congreso internacional de tricentenario

 

Convocatoria del congreso internacional de tricentenario 

"Kant, entonces y ahora. Sobre las ciencias y las artes"


Se halla abierto el plazo de presentación de originales para el Congreso internacional “Kant, entonces y ahora. En el tricentenario de su nacimiento”, que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la  Universidad de Valencia del 14 al 18 de octubre de 2024. El lema del congreso será “Sobre las ciencias y las artes”, entendiendo con ello el estado de la investigación científica y de la teoría y praxis artística en la aetas kantiana, así como su papel en la formación y desarrollo intelectual de Kant. No obstante, los originales relacionados con cualquier aspecto del pensamiento kantiano, así como con sus fuentes y su recepción, serán bienvenidos. 


Más información: página web KV2024 (https://kv2024.blogs.uv.es).




viernes, 23 de junio de 2023

Entrevista a Habermas, y la importancia del idealismo alemán para entender la actualidad

El 18 de junio, en conmemoración del nacimiento de Habermas, se volvió viral esta entrevista en las redes de la que nos hacemos eco y que esconde interesantes cuestiones como, por ejemplo, su consejo de de lectura, a una persona joven, que quisiera comprender los problemas actuales de la filosofía. Si consejo puede parecer a algunos sorprendentes, y recordarlo creo que es importante. Recojo aquí esta primera pregunta de la entrevista: 


- Sr. Habermas, si una persona joven, que acabara de terminar su formación escolar básica, intentase arrojar una mirada comprensiva al mundo [actual] de la crisis climática, el populismo desenfrenado y la vigilancia digital ¿Qué obra filosófica le recomendaría? ¿Sería una del campo de la teoría crítica? 

- No recomendaría ninguna de esas soluciones rápidas para el diagnóstico de nuestro tiempo, sino que recomendaría, como una incitación a filosofar, las dos páginas y media que han sobrevivido en la letra de Hegel bajo el título algo engañoso del Programa del sistema más antiguo del idealismo alemán. Incluso si alguien, digamos un joven graduado de la escuela secundaria, no entiende el contexto de estas líneas, sentirá el poder trascendente de un pensamiento poético-filosófico que conmovió a los amigos Hegel, Schelling y Hölderlin, unos años después de la Revolución Francesa. 


Pueden leer la entrevista completa en: Jürgen Habermas: „Es gibt keine unbeweglichen Identitäten“ | Philosophie Magazin (philomag.de)




lunes, 12 de junio de 2023

Muere Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023

 El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, que fue distinguido en mayo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, ha muerto este sábado a los 64 años en Cosenza, en la región de Calabria (sur de Italia), donde era profesor. Ordine ha fallecido en el Hospital de Cosenza, donde fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos en estado grave.

Más información en: https://www.rtve.es/noticias/20230610/muere-nuccio-ordine-premio-princesa-asturias-comunicacion-humanidades-2023/2449101.shtml




miércoles, 7 de junio de 2023

Claridades 15/1 (2023)

Nos complace anunciar la publicación del número número de Claridades. 

Está disponible en acceso abierto desde el siguiente enlace: https://revistas.uma.es/index.php/claridades/issue/view/990




--> Presentamos muy ilusionados en esta ocasión un número con un nuevo diseño interior, fresco y renovado, que esperamos que sea recibido con gusto por parte de nuestros lectores. 

--> El número es muy internacional, con más de un 80% de Estudios internacionales de contrastada calidad gracias a nuestro sistema riguroso de evaluación por pares, que esperamos que os ayuden a profundizar en cuestiones avanzadas y actuales de filosofía. 

--> Se ha aumentado la presencia femenina en los órganos de decisión.

--> Si prefieres la edición impresa para disfrutarla en tu librería personal, puedes solicitarla desde aquí: https://www.bubok.es/autores/claridades

miércoles, 31 de mayo de 2023

Filosofía en Andújar: Instituto Internacional de Cultura Alemana de Andújar

Andújar es la sede del Instituto Internacional de Cultura Alemana, que cuenta con una interesante sección de Filosofía dirigida por el Prof. Dr. Andrés Quero (Universidad Regensburg). Puede consultar detalles sobre sus actividades y cursos de verano en: https://es.maque-andujar.com/




miércoles, 17 de mayo de 2023

Seminario bibliográfico sobre "El camino del saber"

 

Seminario bibliográfico sobre el libro de Pedro Cerezo Galán "El camino del saber. Comentario a la Fenomenología del espíritu de Hegel".


Acerca de la obra:

La cultura filosófica hispánica no disponía de un Comentario propio de la Fenomenología del espíritu de G. W. F. Hegel en lengua española, salvo traducciones de algunos comentarios acreditados y ensayos diversos sobre el tema. De ahí la novedad e importancia de este Comentario integral, ceñido al texto hegeliano, ajustado estrictamente a sus nudos aporéticos y trances dialécticos, paciente en la comprensión, moroso en la andadura y minucioso en los análisis a lo largo de este camino «real» del pensamiento de la metafísica.

En él se lleva a cabo una triple contextualización del texto de la Fenomenología: primero, con el conjunto de la obra hegeliana, en una doble mirada cruzada, retrospectiva y prospectivamente; luego, dentro de la gran tradición de la metafísica de Occidente, convocada aquí en su totalidad, desde su inicio en Grecia, su flexión en la modernidad cartesiana, spinozista y leibniziana, y su maduración final en la filosofía trascendental; y, finalmente, en confrontación con los pensadores cimeros de su época, Fichte, Schelling, Hölderlin, por solo citar a los más señeros.
 
Por lo demás, el autor se mantiene, a lo largo del camino, en diálogo con los más acreditados intérpretes de la Fenomenología. El Comentario no solo pretende alcance filosófico, sino histórico-cultural, resaltando las grandes obras literarias que se reflejan en el texto hegeliano, así como su pensamiento jurídico-político. El camino es largo y sinuoso, pero se alcanza en él la luz cenital de Occidente, a punto de entrar ya en su radiante ocaso.

Enlace: https://revistas.uma.es/index.php/shegel/announcement/view/262




lunes, 15 de mayo de 2023

Entrevista a Teresa Oñate

ENTREVISTA A TERESA OÑATE

En Rebelión Digital, por JESÚS LOZANO


1ª pregunta (Sobre el título del blog "Hacer realidad lo posible"): https://drive.google.com/file/d/1ij9ngztmbZLQvJEsdTKo_8jnsDNbjRCf/view?usp=sharing

 

2ª pregunta (Sobre J.F. Lyotard y la condición posmoderna):

 https://drive.google.com/file/d/1h1_c-yWtiohuI-e9OfQxnQFpT0QhGv7L/view?usp=sharing

 

3ª pregunta (Sobre lo que aporta Heidegger al pensamiento y sobre su famosa frase "Solo un Dios podrá salvarnos"): https://drive.google.com/file/d/1Y5PLB8keF9Dw8b8By5VimkVv0tO4LXRI/view?usp=sharing

 

4ª pregunta (Sobre lo que le une a G. Vattimo y lo que aporta éste al cristianismo, y si el P. débil es relativista): https://drive.google.com/file/d/1nDaQycVuMZtY6Lgg-ggbGMP7DYubjd7h/view?usp=sharing

 

5ª pregunta (Sobre cuál es su lugar como pensadora en el panorama del pensam. contemporáneo): https://drive.google.com/file/d/1hmd9b5mg2WgcLBelvW6vG6fEQYyWUyoF/view?usp=sharing



֍Enlace a la entrevista COMPLETA (audio, vídeo) en Religión Digital:

https://www.religiondigital.org/hacer_realidad_lo_posible-_jesus_lozano_pino/filosofia-Espana-nombre-Teresa-Onate_7_2558514129.html




martes, 9 de mayo de 2023

Arte, espacio y lenguaje: Curso de verano UNED en Rnda

 

CURSO DE VERANO UNED
RONDA 26-30 DE JUNIO

Dirección: Teresa Oñate y Zubía
Coordinación: Patricia Fernández García

Coordinación Académica de Hercritia: Olga Gómez Millón

Propone: Departamento de Filosofía

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Málaga
Sede de celebración: Ronda. Convento de Santo Domingo

Del 26 al 30 de junio de 2023

Horas lectivas: 30
Créditos: 1.5 créditos ECTS.

MODALIDAD: Online o presencial




El curso plantea una reflexión enlazada sobre el arte-técnica, el espacio y el lenguaje, en el marco del pensamiento contemporáneo. La ontología del espacio-tiempo  que se abre como posibilidad del arte y el lenguaje del ser, vincula tales esferas en su copertenencia plural y diferencial dando lugar hoy a la apertura de su reflexión. La naturaleza-physis como espacio de posibilidad y corporalidad desemboca en el debate sobre la Ecología declinando las relaciones complejas entre el cuidado diverso de los ámbitos:  local, global y virtual, junto con sus imágenes (sonoras, hápticas, visuales y digitales) dentro de cuyos enlaces existimos y nos movemos actualmente.

La conexión entre espacio, arte (técnica) y lenguaje, está atravesada en nuestra época por  desgarraduras que nos hieren: la guerra, la explotación antiecológica o la banalidad de los media a menudo idiotizados o vendidos… Pero, quizá por eso mismo, repensar la conexión Ontológica entre Espacio, Arte y Lenguaje pueda liberar nuestra potencialidad creativa hacia lo que tanto nos hace falta… ya lo dicen los Poetas: «Dónde crece el peligro, brota también la salvación» ¿y dónde pensar en ello mejor que en la bella Ronda, junto al Tajo abierto por la grieta de los acantilados del espacio-tiempo y su memoria futura?

Consultar programa: https://www.catedradehermeneutica.org/arte-espacio-y-lenguaje/






jueves, 4 de mayo de 2023

X Olimpiada de Filosofía en Málaga: Programa

 Ya está todo preparado para recibir a los centros de enseñanza media en nuestra X Olimpiada de Filosofía. ¡Os esperamos mañana!

El acto tendrá lugar finalmente en La SALA DE GRADOS DE TURISMO . Tendrá lugar un encuentro de la radio en la Facutlad de Ciencias de la Comunicación y hemos tenido que movernos, pero la sala de grados de turismo es preciosa, así que será un lugar estupendo para tener este encuentro. 







martes, 2 de mayo de 2023

Claridades es Q3 en SJR

Nos alegramos mucho de poder comunicar que Claridades. Revista de filosofía ha mejorado su ranking SCOPUS situándose en el Q3 de SJR. 




Antonio Diéguez, miembro del Comité Español de Ética de la Investigación

El comité está formado por 12 expertos y expertas de reconocido prestigio en ámbitos como la bioética, el derecho, la filosofía de la ciencia, la inteligencia artificial, la biotecnología o la experimentación animal.


Composición del Comité Español de Ética de la Investigación
Los miembros son: Antonio Diéguez Lucena (Universidad de Málaga), María del Carmen Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), Pere Puigdomènech (Centro de Investigación en Agrigenómica CSIC-UAB), Leonor Ruíz (Hospital Virgen de la Victoria de Málaga), Nuria Sebastián (Universitat Pompeu Fabra), María del Mar Bolívar (Universidad de Alcalá), Encarna Aguayo (Universidad Politécnica de Cartagena), María Amparo Alonso (Universidad de A Coruña), Rafael Yuste (Universidad de Columbia), Coral Calero (Universidad de Castilla- La Mancha), Jordi Camí (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona), Javier de Francisco Morcillo (Universidad de Extremadura).

La ministra señaló que gracias a este comité “España va a tener una herramienta con la que apoyar las decisiones políticas y de los centros de investigación”. “La ciencia siempre tiene que velar para que los conocimientos científicos y la innovación estén a disposición y al servicio del progreso y de la mejora de la vida de la ciudadanía”, indicó.

miércoles, 19 de abril de 2023

Presentación de la nueva colección editorial de filosofía en Málaga: Sapientia

UMA Editorial estará presente, una vez más, en la 52 Feria del Libro de Málaga, que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo, con una oferta conformada por más de 60 títulos, entre los que destacan más de una decena de novedades y alrededor de una treintena de títulos sobre historia malagueña, temática local y provincial. El sello universitario presentará en esta edición sus tres nuevas colecciones inauguradas en 2022 y 2023: Sapientia, Divulga y Jedoyi.

La primera de ellas, Sapientia, es una colección filosófica dirigida por Alejandro Rojas Jiménez, que recoge principalmente trabajos sobre el idealismo alemán o estudios que, sin ser específicamente sobre esta materia, muestren planteamientos teóricos actuales que prosigan, repliquen, amplíen los enfoques idealistas. Dos de sus volúmenes serán presentados el 2 de mayo a las 18:00 en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga: Crítica de la razón práctica de Kant. Una filosofía de la libertad, de Max Maureira; y Un sistema del pleno conocimiento. Schelling y el idealismo trascendental de 1800, de Johanna Hueck y Rafael Aragües.

enlace a la noticia: UMA Editorial presenta tres nuevas colecciones en la Feria del Libro de Málaga - Universidad de Málaga





jueves, 13 de abril de 2023

miércoles, 12 de abril de 2023

Richard Shusterman: Ars erotica and ars aesthetics

 La conferencia tendrá lugar este jueves 13 de abril a las 17.00 horas. Inicialmente está prevista para que tenga lugar en el aula 24, pero probablemente se mueva al aula 04, que tiene mayor capacidad.

El conferenciante invitado es una de las figuras más relevantes de la estética en nuestros días, el Catedrático de Filosofía Richard Shusterman (Florida Atlantic University). Nos hablará de Ars Erotica and Aesthetics, con especial atención al contexto cultural antiguo greco-latino. La conferencia será en inglés pero el debate final lo podremos hacer con traducción.





Sentido, verdad e historia del ser en Martin Heidegger


La presentación será de manera virtual (https://www.youtube.com/@carteleraculturalffyl), auspiciada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el día miércoles 12 de abril de 16:00 a 18:00 horas (horario de Ciudad de México).





martes, 11 de abril de 2023

Programa del XIV Simposio JFM (2023)

Adjuntamos el programa definitivo del XIV Simposio JFM que tendrá lugar en la Universidad de Málaga y con la visita estelar de Josefa Ros. El objetivo, desde FICUM y en colaboración con el grado de filosofía de la Universidad de Málaga, es brindar un año más un espacio para la promoción de la filosofía en un marco ideal y dejando a los jóvenes filósofos el protagonismo. 







martes, 21 de marzo de 2023

X Olimpiada de Filosofía de Málaga: aviso sobre fecha final para la recepción de trabajos

Anunciamos que el plazo final para la recepción de los trabajos de los alumnos que vayan a participar en la X Olimpiada de Filosofía de Málaga, organizada por FICUM y JFM, será el 30 de abril de 2023. 

La Olimpiada tendrá lugar finalmente el 5 de mayo. Se ha decidido aplazar la olimpiada dado el éxito de participantes de alumnos de secundaria, para no hacerla coincidir con el Simposio JFM. Será el primer año que se hacen estas actividades por separado. 

Será, por supuesto, un día para celebrar la filosofía, donde reinará, como todos los años, el buen ambiente y las ganas de disfrutar reflexionando, dialogando, comentando los aportes de los alumnos de secundaria en un ambiente académico, pero de desenfadado. La idea no es la de competir por ser el mejor, sino la de poder dar lo mejor de cada uno para fomentar y disfrutar del noble ejercicio de la teoría. 

Contacto: olimpiada@filosofiaenmalaga.net




miércoles, 15 de marzo de 2023

PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022

 PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022

Anualmente Claridades. Revista de filosofía otorga el PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO a uno ESTUDIO publicado en su volumen ordinario del último año. Claridades es una revista joven, pero consolidada. Prueba de ello es que se encuentra indizada en las principales bases de datos (Scopus, JCR de WoS, REDIB, The Philosopher’s Index, ISOC- CC. Sociales y Humanidades, DOAJ, DIALNET, ÍnDICEs-CSIC, Latindex, Dulcinea, Miar, Sherpa/RoMEO, ZDB, EZB, COPAC, WorldCat), evaluada en los principales rankings (ranking iberoamericano REDIB 2021 [Q1], ranking de visibilidad e impacto FECYT 2020 [C4], ranking JCI de WoS 2021 [Q4], CIRC 2019 [B], Carhus Plus+ 2018 [D], ERIH PLUS 2016, Latindex 2015 [en su catálogo 2.0 desde 2018], SJR 2021 [Q4], y IDR Dialnet 2020 [C1]. Así mismo tiene las siguientes acreditaciones: la acreditación internacional ESCI [de la Web of Sciencie Core Collection] y la acreditación nacional FECYT [sello nacional de calidad editorial y científica FECYT 2019, 2020, 2021 y 2022]. 

En su volumen 14/1 de 2022 se publicaron trabajos de gran calidad entre los que ha sido difícil dictar el fallo. Sin embargo, teniendo en cuenta distintos elementos que tienen que ver con la calidad, repercusión y la oportunidad de proyección del autor, el equipo editorial ha decidido que el PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022 sea para el investigador Nicolás de Navascués por su trabajo Hannah Arendt lee a Kafka. Una conceptualización de los rostros kafkianos a lo largo de la obra arendtiana

Nicolás de Navascués es investigador predoctoral cuya investigación se centra en el desarrollo del vínculo existente entre la totalidad como categoría ontológica y el totalitarismo como categoría política. Para ello, se sirve de Levinas como crítico de la tradición filosófica occidental y de Hegel como cumbre de la metafísica. Sus líneas de investigación son la filosofía política, las corrientes actuales de la filosofía y la filosofía y la literatura.

Se hará entrega de este premio durante el Simposio anual JFM que tendrá lugar el 17 de abril de 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. 



PREMIOS FICUM 2023

 

PREMIOS FICUM 2023


Como solemos hacer todos los años, la asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) otorga, con la intención de reconocer y visibilizar la labor de difusión y promoción de la filosofía en Málaga de instituciones y personas de reconocido prestigio, unos premios honoríficos que este año han recaído en la institución International Society of Boredom Studies y en la persona de Jacinto Choza Armenta.

La International Society of Boredom Studies tiene como objetivo promover y difundir la investigación multidisciplinar sobre el aburrimiento. A través de una red de expertos, facilita el avance y la distribución de conocimientos sobre el aburrimiento, da visibilidad y acceso a artículos científicos sobre el aburrimiento publicados por investigadores de todo el mundo y difunde información sobre actividades relacionadas con el estudio del aburrimiento. Su presidenta, la profesora Josefa Ros (investigadora posdoctoral Marie Sklodowska-Curie en la Universidad Complutense de Madrid) será invitada de honor durante el Simpsio JFM que tendrá lugar el 17 de abril y donde se le hará entrega de este premio en representación de la sociedad. Puede consultar más información sobre esta sociedad en la página https://www.boredomsociety.com/.




El profesor Jacinto Choza Armenta es un destacado especialista en antropología filosófica de la Universidad de Sevilla. Sus manuales de antropología han sido desde siempre muy conocidos por los alumnos de filosofía de la Universidad de Málaga, donde los distintos profesores que se han ocupado de esta disciplina filosófica siempre los han usado como referentes. Profesores como Jorge Vicente Arregui y Juan José Padial. Jacinto ha tenido siempre una estrecha relación con el departamento de filosofía de la UMA y, por ese motivo, es un profesor muy conocido y apreciado en Málaga, donde su trabajo ha dejado un incuestionable impacto. Ahora que se ha jubilado, desde la asociación se aprobó rendir un homenaje a una vida dedicada a la filosofía y reconocer el impacto que sus publicaciones, conferencias e investigación han dejado en Málaga. Puede conocer más sobre Jacinto Choza a través de este enlace: https://personal.us.es/jchoza/




Los premios FICUM 2023 se entregarán l 17 de abril durante el Simposio anual JFM que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. El programa definitivo será publicado y difundido próximamente. 


 



miércoles, 1 de marzo de 2023

¿Quién, si yo gritara, me oiría?

Los alumnos de la Universidad de Málaga (JFM) han organizado la siguiente actividad en colaboración con otros alumnos de la Universidad de Sevilla: ¿Quién, si yo gritara, me oiría? Sin duda, la juventud viene con ganas, pasión e ilusión, y, desde FICUM, nos encanta contribuir dentro de nuestras posibilidades y colaborar para mantener viva esa llama. Os dejamos por aquí la información de la actividad. 





Josefa Ros: el aburrimiento no es lo que te han contado.

La profesora Josefa Ros Velasco estará en la Universidad de Málaga como ponente principal en el XIV Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga, donde nos hablará del aburrimiento y nos explicará por qué no es lo que nos han contado. 

Enlace: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/26062






miércoles, 22 de febrero de 2023

PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES at University of Malaga

 XII EDITION WORKSHOP OF PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES


The University of Malaga is honoured to introduce the twelfth edition of the Research Workshop on Philosophy of Biology and Cognitive Sciences (PBCS XII). Since its origins in 2011, the PBCS is an annual encounter of young scholars that aims at bringing together researchers from different disciplinary backgrounds: philosophers, cognitive scientists, and biologists working on issues of common interest. In this workshop, young researchers can present their ideas and participate in the discussions, as well as attend the conferences of keynote speakers. Its main purposes are to serve as a tool for enhancing research through discussion and to promote the interdisciplinary of the ideas presented. In its eleventh edition, the organizers would like to keep encouraging young researchers to participate in this fresh and distinctive forum.

The call for participants will take place between the following days: 16th of February – 16th of April 2023.
 
The twelfth edition of the PBCS workshop will take place on 9th and 10th of November 2023 at University of Malaga.


link: https://filosofiabiocog.weebly.com/




jueves, 16 de febrero de 2023

María Zambrano, corazón del pensamiento

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga  ha elaborado la exposición María Zambrano, corazón del pensamiento,  dirigida a público infantil  a partir de 12 años.  Ilustrada por Natalia Resnik y con texto de Emilia García, hace un recorrido por la vida de la pensadora desde el momento de su nacimiento, destacando los aspectos más  importantes  del pensamiento de nuestra filósofa universal.  El objetivo es hacer llegar a la población escolar la figura de María Zambrano como parte  importante de  nuestro legado cultural.

 

La exposición María Zambrano, corazón del pensamiento recorrerá las bibliotecas públicas municipales de Málaga hasta el mes de diciembre, acompañada de talleres explicativos. Se inaugurará el próximo miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas de la mañana,  en la Biblioteca Pública Municipal Manuel Altolaguirre.





jueves, 9 de febrero de 2023

Seminario sobre el libro de G. W. F. Hegel, Creer y saber, publicado en Ediciones Sígueme (Salamanca) en 2022.

Studia Hegeliana organiza el seminario bibliográfico sobre la nueva edición bilingüe de María del Carmen Paredes Martín del libro de G. W. F. Hegel, Creer y saber, publicado en Ediciones Sígueme (Salamanca) en 2022. Este se celebrará el próximo jueves 16 de febrero de 2023 a las 19:00 horas de Madrid (UTC+1) , y las 12 horas de Lima, Bogotá y Quito (UTC-5), y las 14:00 horas en Buenos Aires, Santiago de Chile o Sao Paulo (UTC-3).


En el acto intervendrán: 
María del Carmen Paredes Martín, Miguel García-Baró, Gabriel Amengual y Juan J. Padial.

El Seminario se celebrará online en la siguiente dirección de Google Meet: https://meet.google.com/kcj-jvgp-bwu?pli=1

Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/shegel/announcement/view/245




lunes, 6 de febrero de 2023

Seminario con W. G. Jacobs: la Crítica del juicio


La Universidad de Málaga organiza un seminario especializado para profesores y graduados, aunque las puertas estarán abiertas a cualquier interesado, sobre la Crítica del Juicio de Kant. Lo impartirá el profesor W. G. Jacobs, y tendrá lugar los viernes en el seminario 5 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga durante los meses de marzo, abril y mayo

Dejamos a continuación el cartel y el programa. 

Las consultas podéis hacerlas escribiendo al profesor Alejandro Rojas en rojas_a@uma.es







viernes, 3 de febrero de 2023

La confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger

 

Seminario: 

La confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger en torno al concepto de mundo 

Rolando González, Universidad de Erfurt


Jueves 16 de Febrero a las 17 horas

Aula 21 Facultad de Filosofía y Letras

En el seminario se abordará la confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger de cara al concepto de mundo. En este sentido se analizará el contraste entre un concepto existencial de mundo, del modo como el Heidegger de la ontología existencial lo desarrolla, y un concepto cosmológico de mundo, que Fink propone a partir de su interpretación del giro (Kehre) heideggeriano y que lo conduce hacia el despliegue de una ontología cosmológica del juego, cuyo camino filosófico-metódico queda abierto por una fenomenología especulativa en contraposición o como superación de la fenomenología hermenéutica heideggeriana.


miércoles, 1 de febrero de 2023

El equipo editorial de Claridades crece

 El equipo editorial de Claridades. Revista de filosofía crece con las excelentes incorporaciones de: 


Teresa Oñate, UNED (editora asociada, sección: postmodernidad y filosofía de la historia). Contacto: teresao@fsof.uned.es

Julia Urabayen, Universidad de Navarra (editora asociada, sección: filosofía francesa del s. XX). Contacto: jurabayen@unav.es

Giovanna Miolli, Universidad de Padua (editora asociada, sección: filosofía feminista). Contacto: giovanna.miolli@unipd.it


 enlace: https://revistas.uma.es/index.php/claridades/about/editorialTeam




lunes, 30 de enero de 2023

Posmodernidad o la persistente modernidad

El centro cultural de La Malagueta organiza un interesante ciclo de conferencias bajo el título Posmodernidad o la persistente modernidad, que reúne a un excelente plantel para abordar tal interesante temática. 

Históricamente hay períodos que, con mayor o menor acierto, podemos ubicar, pero existe otra forma de establecer eras históricas basándonos en los conceptos de ciencia, razón y tecnología y su protagonismo en el proceso histórico. Desde ese planteamiento podemos establecer dos grandes eras: Modernidad y Posmodernidad. La modernidad establece su límite en el final de la Segunda guerra Mundial pero a finales de la década de los sesenta, la cultura, la ciencia y la propia sociedad sufrieron un cambio de paradigma, concepto que había teorizado y desarrollado T.S. Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas. Todos los pensadores admiten la existencia de ese cambio, pero autores como Jürgen Haber- mas y Bruno Latour piensan que la «modernidad» es un proyecto que no ha llegado a finalizar y que todavía debemos proseguir. Estos días, analizaremos qué proceso ha configurado la postmodernidad, si existe, cuáles pueden ser sus características e intentaremos delimitarla.

Más información en: https://cclamalagueta.com/ciclos_evento/posmodernidad-o-la-persistente-modernidad/