Translate
jueves, 31 de enero de 2013
se paralizan las evaluaciones para DICE
Nos ha llegado una noticia que, de ser verdad, afectará a los humanistas y científicos sociales
que publican en revistas científicas españolas:
Como fruto de los recortes que afectan a la Administración, la ANECA ha
visto mermado sustancialmente su presupuesto y, en consecuencia, ha
comunicado que se ha visto obligada a *paralizar las evaluaciones para DICE*, lo
cual provocará la desactualización del sistema de forma progresiva.
Leonardo Polo nació en Madrid el 1 de febrero de 1926.
acceda desde este enlace a la biografía y el listado de obras de Leonardo Polo, cuya filosofía es cada vez más internacional y valorada.
para interesados:
existe aplicación para andriod: http://dpma.mobi/EG4QA
y aplicación para IPAD: http://apps.appsfranan.com/appim/67ho2rwyieqkfp
Lectures de Hobbes
Le vendredi 8 février 2013
Lectures de Hobbes
Université de Rennes 1, UFR de Philosophie, Bât. 32B, Amphi 12
Vendredi 8 Février 2013, Cyrille Michon, Florent Guénard
Political Theory after Deleuze
Nathan Widder, Political Theory after Deleuze, Continuum, 2012, 216pp., $29.95 (pbk), ISBN 9781441150882.
Nathan Widder, Political Theory after Deleuze, Continuum, 2012, 216pp., $29.95 (pbk), ISBN 9781441150882.
Reviewed byJohn Protevi, Louisiana State University
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
“Construir confianza: Intuiciones y propuestas desde la ética para la empresa sostenible”
¿Cuál es el nuevo paradigma, las nuevas situaciones y metodologías de trabajo a las que
se enfrentan empresas, organizaciones respecto a la reputación y la creación de
confianza?
lunes, 28 de enero de 2013
MADIS
Master propio de la Universidad de Málaga en antropología del desarrollo y de las iniciativas sociales.
Transhumanism and Posthumanism
Martin Heidegger: Lyrik und Sprache« (Congreso en Tübingen, noviembre de 2013)
La Sociedad Heidegger (Martin-Heidegger-Gesellschaft) anuncia la celebración de un congreso sobre el pensamiento del filósofo alemán en colaboración con la Sociedad Hölderlin (Hölderlin-Gesellschaft). El congreso tendrá lugar en Tübingen entre el 8 y el 10 de noviembre de 2013 y estará dedicado al tema: Martin Heidegger: Lírica y lenguaje (»Martin Heidegger: Lyrik und Sprache«).
lea el programa
lea el programa
Pascual M. Freire: ¿Qué es la neurofilosofía?
En lo que se me alcanza, la aparición del adjetivo “neurofilosófico” precedió al primer uso del sustantivo “neurofilosofía”. En efecto, William J. Davis publicó en 1980 un artículo titulado “Neurophilosophical Reflections on Central Nervous Pattern Generators”, donde, entre otras cosas, señala la insuficiencia de la neurociencia y la necesidad de su apertura a la filosofía. Pero quien usó por primera vez, de manera pública y notoria, el término “neurofilosofía” fue la filósofa Patricia Smith Churchland en su libro de 1986 titulado Neurophilosophy. Toward a Unified Science of the Mind-Brain.
domingo, 27 de enero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
Schelling was born in Leonberg near Stuttgart on 27 January 1775
lea aquí la entrada competa
viernes, 25 de enero de 2013
Hans-Georg Gadamer y titulada: "Die Vielfalt der Sprachen und das Verstehen der Welt"
Video de la conferencia pronuncida en la Universidad de Heidelberg en 1990 por Hans-Georg Gadamer y titulada: "Die Vielfalt der Sprachen und das Verstehen der Welt" (La multiplicidad de las lenguas y la comprensión del mundo).
Robert Boyle was born in Lismore, Ireland, on January 25, 1627.
“Our Boyle,”Oldenburg wrote to Spinoza, “is one of those who are distrustful enough of their reasoning to wish that the phenomena should agree with it” (Hall & Hall 1965–1977, 2:38).
lea sobre él aquí
lea sobre él aquí
jueves, 24 de enero de 2013
curso gratuito de introducción a la filosofía impartido por profesores de la Universidad de Edimburgo
El día 28 de enero comienza este curso gratuito de introducción a la filosofía impartido por profesores de la Universidad de Edimburgo. Basta con inscribirse desde aquí: https://www.coursera.org/course/introphil
Edición para Internet de la revista Encuentros en la Biología
Encuentros en la Biología es un foro dirigido a presentar y comentar temas de la Biología más actual desde una perspectiva interdisciplinaria, con un lenguaje sencillo y asequible. Se distribuye de forma gratuita a los alumnos de la sección de Biología de nuestra Facultad y a los Seminarios de Ciencias Naturales de todos los Institutos de Enseñanza Secundaria de la Provincia de Málaga. Su difusión a través de Internet desde 1995 hace de Encuentros en la Biología una de las publicaciones electrónicas más veteranas en lengua española, a la que acceden mensualmente cientos de lectores de todo el mundo, especialmente desde países hispanohablantes.
Encuentros en la Biología es un foro abierto. Agradeceremos y consideraremos para su publicación las colaboraciones de cualquier persona interesada en contribuir a este proyecto. Los manuscritos pueden ser dirigidos a los miembros del consejo editorial o remitidos a la dirección de contacto que proporcionamos.
un día como hoy nacía Christian Wolff
Christian Wolff (1679-1754), also known as Christian von Wolfius, was a Rationalist philosopher of the German Enlightenment. His corpus includes over 26 titles, spanning more than 42 quarto volumes, with contributions primarily in the areas of mathematics and philosophy. He is often regarded as the central historical figure who links the philosophical systems of Leibniz and Kant. Although Wolff's influence was largely isolated to German schools and universities during and shortly after his lifetime, he did receive some international acclaim. He was a nonresident member of all four major European scientific academies: the Royal Society of London in 1709; the Berlin Academy in 1711; the St Petersburg Academy in 1725; and the Paris Academy in 1733. To his credit, he is the first philosopher recognized to furnish Germans with a complete system of philosophy in their own language (Beck 1969, 274).
miércoles, 23 de enero de 2013
entrevista a Victoria Camps
¿Por qué actuamos como actuamos? ¿Por qué las emociones nos asaltan y se imponen a la reflexión, impulsando nuestra conductos? ¿Por qué las razones éticas cuentan tan poco a la hora de actuar?
responde a estas preguntas Victoria Camps en Filosofía Hoy.
martes, 22 de enero de 2013
el 22 de enero de 1561 nació F. Bacon
Francis Bacon (1561–1626) was one of the leading figures in natural philosophy and in the field of scientific methodology in the period of transition from the Renaissance to the early modern era. As a lawyer, member of Parliament, and Queen's Counsel, Bacon wrote on questions of law, state and religion, as well as on contemporary politics; but he also published texts in which he speculated on possible conceptions of society, and he pondered questions of ethics (Essays) even in his works on natural philosophy (The Advancement of Learning).
To the present day Bacon is well known for his treatises on empiricist natural philosophy (The Advancement of Learning, Novum Organum Scientiarum) and for his doctrine of the idols, which he put forward in his early writings, as well as for the idea of a modern research institute, which he described in Nova Atlantis.
Futures of Schelling: The 2nd Annual Meeting of The North American Schelling Society
Western University London, ON Canada – August 29- September 1, 2013
With the recent resurgence of interest in Schelling he is no longer just a “vanishing mediator”
(in Žižek’s phrase) between Idealism and Heideggerian or postHeideggerian thought.
(in Žižek’s phrase) between Idealism and Heideggerian or postHeideggerian thought.
Schelling is being read in interesting ways both within this tradition and outside it. The North American Schelling Society’s second annual conference seeks to address the broad theme of the futures that Schelling opens up, in his own work, in the work of contemporaries or predecessors that he helps us to reconceptualize, and in the way his work informs or can inform subsequent and future philosophical, theoretical, and interdisciplinary work. Possible topics might include:
- How Schelling helps us rethink the work of contemporaries (such as Hegel) or predecessors (such as Boehme)
- Schelling and subsequents theorists and philosophers who have taken up his work (such as Habermas, Žižek, Heidegger, Nancy)
- Schelling’s impact on and significance for the style of philosophical thinking and writing
- Schelling as a returning and retreating origin for disciplines other than philosophy (e.g. psychoanalysis, aesthetics, anthropology)
- Trends in Schelling scholarship
- The significance of the analytic utilization of Hegel (by Brandom, McDowell etc.) for Schelling scholarship
- Schelling’s relation to emerging technologies
- How Schelling can help us think about the environmental crisis
- Schelling and the sciences
sábado, 19 de enero de 2013
19 de enero: nace Auguste Comte
Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798.
ampliar información
viernes, 18 de enero de 2013
El 18 de enero de 1925 nació Deleuze
Gilles Deleuze (París, 18 de enero de 1925 - París, 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX.
Why are humans moral? Patricia Churchland
Why are humans moral? Patricia Churchland, author of "Braintrust: What Neuroscience Tells Us About Morality," is here to explain how humans evolved to be moral beings. How did we go from the attachment and bonding between parent and child to the sophisticated moral landscape we have today? Churchland believes a big part of the answer is in the evolution of the mammalian brain.
¿Qué es eso de la filosofía?
FICUM, La Asociación para la Promoción de la Filosofía y la Cultura en Málaga ha confeccionado este vídeo con la intención de difundir y avalorar la filosofía.
jueves, 17 de enero de 2013
Congreso iberoamericano de filosofía práctica
La Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica A.I.F.P y el Seminario de Filosofía Política de la Universidad de Barcelona, convocan a la comunidad académica y a la ciudadanía en general a participar en el I Congreso Iberoamericano de Filosofía Práctica, con el propósito de analizar, desde la perspectiva filosófica, los principales problemas éticos, políticos y jurídicos de la actualidad iberoamericana.
El I Congreso Iberoamericano de Filosofía Práctica, continúa las jornadas de reflexión filosófica realizadas en la ciudad de Cuernavaca, México, bajo el auspicio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en noviembre de 2009, 2010 y 2011, y las jornadas realizadas en noviembre del 2012 en la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, y tiene como tema central de análisis, las identidades en Iberoamérica en relación con la ciudadanía, las desigualdades sociales y el multiculturalismo en el devenir de un mundo globalizado.
El I Congreso Iberoamericano de Filosofía Práctica, continúa las jornadas de reflexión filosófica realizadas en la ciudad de Cuernavaca, México, bajo el auspicio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en noviembre de 2009, 2010 y 2011, y las jornadas realizadas en noviembre del 2012 en la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, y tiene como tema central de análisis, las identidades en Iberoamérica en relación con la ciudadanía, las desigualdades sociales y el multiculturalismo en el devenir de un mundo globalizado.
En esta ocasión el I CIFp tendrá como sede la Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía Teorética y Práctica. C/Montalegre 6-8. 4to piso. 08001. Barcelona, España.
miércoles, 16 de enero de 2013
un 16 de enero nació Franz Brentano
Kalon II: Los espejismos del saber
Kalon II: Los espejismos del saber
Segundo congreso internacional de Filosofía joven
martes, 15 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
La Universidad de Málaga premia la carrera profesional de PascualPascual F. Martinez-Freire nombrándolo Profesor Emérito de Neurofilosofía. Felicidades.
viernes, 11 de enero de 2013
nace Filosofía Noticias!
El 11.01.2012 nace FILOSOFIA NOTICIAS
un proyecto de la Asociación para la promoción de la Filosofía y la Cultura en Málaga (FICUM)
El objetivo de este proyecto es difundir las noticias relacionadas con la filosofía y la cultura siguiendo los objetivos marcados por nuestra asociación sin ánimo de lucro: http://www.filosofiaenmalaga.net
para ello hemos generado una APLICACIÓN para que cualquier usuario pueda estar al día, y de una manera cómoda, de las últimas noticias relacionadas con la filosofía, incluyendo eventos, congresos, números nuevos de revistas, vídeos, etc.
Para descargarse la aplicación en su Smartphone sólo tiene que pinchar en la imagen del logotipo desde su Smartphone.
nota: no está disponible para IPAD
Nuevo número de Miscelánea Poliana:
serie de filosofía, 40 (2013)
IX Jornada filosófica del IEFLP (Málaga, 27.X.2012):
LOS PRINCIPIOS DE LA METAFÍSICA HOY
Ignacio Falgueras (Málaga): El principio de causalidad.
Gabriel Martí (Málaga): El ser del espíritu y la libertad trascendental.
**********
Blanca Castilla (Madrid): Noción de persona y antropología trascendental.
Javier Rospigliosi (Lima, Perú): Educar para imprevistos.
Julián Calderón (Málaga): Notas personales sobre el ser de los objetos matemáticos.
Das Vermögen des Körpers, die Wirklichkeit des Denkens
und das Prinzip der Intensität.
Gilles Deleuze und Spinoza.
Eine Tagung der Spinoza-Gesellschaft, des
Département de Philosophie der Université Paris Ouest, Nanterre,
vom 24. 5. bis 26. 5. 2013 in Lutherstadt-Wittenberg, Leucorea,
¿Cómo ser filósofo hoy en día?
La filosofía tiene la labor cívica de resistirse a la idea de que existe una teoría total de la realidad. En consecuencia, exigir que la organización política de una sociedad se base en una teoría total y completa equivale a proclamar que la política es algo inimaginable y a poner fin a la libertad de pensar de otra manera, de pensar en algo nuevo. Dicho de otro modo, no puede haber una sociedad democrática sin un cuestionamiento democrático o, dicho con más claridad, sin un cuestionamiento cívico de la naturaleza de la democracia. No tiene mucho sentido hablar o escribir sobre filosofía si no hay que reflexionar sobre la naturaleza de la propia filosofía. Esta es la razón de que se deba mantener la función del filósofo cívico, en tanto persona cuyo intelecto observa las inhumanidades e injusticias del mundo (casi siempre en nombre de la filosofía), a pesar de que el concepto haya perdido hoy en día su vigor político. Aunque el carácter de los tiempos así lo sugiera, el académico en busca de plaza fija no puede sustituir al filósofo, que sigue teniendo mucho que aportar a la democratización de la sociedad. Sin duda los filósofos serán socialmente útiles mientras los seres humanos continúen creyendo que la palabra filosofía no es baladí. En cierto modo, la tarea cívica de la filosofía actual radica en la pugna entre pensamiento crítico y fanatismo. Sea cual sea el precio que los filósofos hayan de pagar por tener las manos vacías en su batalla contra tiranías irreflexivas y dominaciones hegemónicas, podemos esperar la victoria de un pensamiento democrático incluyente.
Ramin Jahanbegloo
Traducción de Jesús Cuéllar Menezo.
extracto del artículo del país accesible desde http://elpais.com/elpais/2012/12/17/opinion/1355762736_732197.html
Nueva edición en seis volúmenes de la obra de Nietzsche:
1885 faßte Friedrich Nietzsche den Entschluß, eine Neue Ausgabe seiner Schriften erscheinen zu lassen, die »das Eigene und Unvergleichliche in diesen Werken« herausstellen sollte. Diesem Konzept folgt auch die von Claus-Artur Scheier neu herausgegebene Ausgabe der philosophischen Werke in sechs in Bänden.
I.- Jenseits von Gut und Böse (1886) / Die Geburt der Tragödie (Neue Ausgabe 1886)
II.- Menschliches, Allzumenschliches 1 (Neue Ausgabe 1886)
III.- Menschliches, Allzumenschliches 2 (Neue Ausgabe 1886)
IV.- Morgenröte (Neue Ausgabe 1887)
V.- Die Fröhliche Wissenschaft / Wir Furchtlosen (Neue Ausgabe 1887)
VI.- Zur Genealogie der Moral (1887) / Götzen-Dämmerung (1889)
noticia publicada en http://alea-blog.blogspot.de/2013/01/nietzsche-nueva-edicion-de-sus-obras.html.
1885 faßte Friedrich Nietzsche den Entschluß, eine Neue Ausgabe seiner Schriften erscheinen zu lassen, die »das Eigene und Unvergleichliche in diesen Werken« herausstellen sollte. Diesem Konzept folgt auch die von Claus-Artur Scheier neu herausgegebene Ausgabe der philosophischen Werke in sechs in Bänden.
I.- Jenseits von Gut und Böse (1886) / Die Geburt der Tragödie (Neue Ausgabe 1886)
II.- Menschliches, Allzumenschliches 1 (Neue Ausgabe 1886)
III.- Menschliches, Allzumenschliches 2 (Neue Ausgabe 1886)
IV.- Morgenröte (Neue Ausgabe 1887)
V.- Die Fröhliche Wissenschaft / Wir Furchtlosen (Neue Ausgabe 1887)
VI.- Zur Genealogie der Moral (1887) / Götzen-Dämmerung (1889)
noticia publicada en http://alea-blog.blogspot.de/2013/01/nietzsche-nueva-edicion-de-sus-obras.html.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)