sábado, 7 de diciembre de 2019
De cómo el cambio climático nos hizo humanos
martes, 3 de diciembre de 2019
Educar en el diálogo
Víctor Bermúdez: al diálogo no se le presta apenas atención en el sistema educativo. A los niños se les enseña diaria y sistemáticamente a leer, escribir, calcular o repetir cientos de tareas secundarias, pero no a dialogar. Así, se habla de inteligencia verbal, matemática, musical, social... Pero no de inteligencia dialéctica, que es la base y la condición de la excelencia de todas las demás.
Y esa inteligencia hay que enseñarla, pues no se desarrolla sola mas que a un nivel ínfimo. Discutir o dialogar con cierto nivel de competencia es más difícil que analizar frases o resolver ecuaciones. En su dimensión más abstracta y compleja es lo que hacen a veces los filósofos.
Lea la noticia en:
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/educar-dialogo_1204115.html
martes, 26 de noviembre de 2019
Adela Cortina sobre la actualidad de Habermas
Los estoicos frente al fracaso
lunes, 25 de noviembre de 2019
Conferencia de Miguel Estéfano Mora Vera
Miguel Estéfano Mora VeraUniversidad de Friburgo
Desesperación y fe. Sobre los conceptos de autenticidad y el nihilismo de Sören Kierkegaard
sábado, 23 de noviembre de 2019
Einstein y el barril de cerveza cuántico
jueves, 21 de noviembre de 2019
taller de filosofía: los otros
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Elogio a la muerte: cambia de fecha
Elogio a la muerte
martes, 19 de noviembre de 2019
Conferencia sobre Nietzsche: nihilismo y vanguardia
Nietzsche: Nihilismo y VanguardiaMANUEL BARRIOSUniversidad de SevillaCatedrático de Filosofíajueves, 21 de noviembre de 2019, 11:30aula 17, Gerald BrenanIntervienen tambiénMARCO PARMEGGIANILUIS E. DE SANTIAGO GUERVÓS
domingo, 17 de noviembre de 2019
¿Cómo hacer una disertación filosófica?
martes, 12 de noviembre de 2019
Philosophers offer clarity on the Brexit mess
lunes, 11 de noviembre de 2019
La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados
El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo
The Paradox of Self-Consciousness
martes, 5 de noviembre de 2019
El eterno retorno de Nietzsche: parágrafo 341 de 'La gaya ciencia'
lea la entrada en:
https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/el-eterno-retorno-de-nietzsche-paragrafo-341-de-la-gaya-ciencia-filosofia-alemania/70850
lunes, 4 de noviembre de 2019
I Congreso de Filosofía Colegio San José y III Concurso de filosofía
Más información en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Programa%20Congreso.pdf
sábado, 2 de noviembre de 2019
Fracasología: sobre la Ilustración española
¿Qué son las matemáticas: un modelo de la realidad o la realidad misma?
La BBC intenta responder a esta pregunta . Un pequeño extracto: "A medida que avanza la física moderna, es difícil para los que somos simples mortales comprender las complicadas matemáticas y la extraña realidad que describen.
Pero tal vez eso no sea sorprendente: no hay ninguna razón por la cual la realidad cotidiana que podemos percibir con nuestros sentidos sea la realidad fundamental del universo.
Lo que sí es sorprendente es que con las matemáticas parece posible explorar mucho más de lo que nuestros sentidos permiten."
Lea la respuesta completa en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50144521?ocid=socialflow_facebook
jueves, 31 de octubre de 2019
¿Se debe hablar de política en las aulas?
viernes, 25 de octubre de 2019
Publicación numérica y multilingue de la Ética de Spinoza
Una de las principales metas de este sitio consiste en reunir varias traducciones de la Ética de Spinoza a fin de facilitar su visualización en simultáneo y también para poder compararlas fácilmente.
Este trabajo está elaborándose. Actualmente, han sido memorizadas :
- la versión latina (Gebhardt)
- la traducción española de Vidal Peña
- la traducción francesa de Charles Appuhn
- la traducción inglesa de R.H.M. Elwes
- la traducción alemana de Jakob Stern
- la traducción italiana de Renato Peri
- la traducción neerlandesa de Nico Van Suchtelen
La dirección es: http://ethicadb.org/index.php?lg=es
jueves, 24 de octubre de 2019
Oeuvres de Descartes (Adam-Tannery)
domingo, 20 de octubre de 2019
Savater en Málaga | La Térmica
jueves, 17 de octubre de 2019
Joker y Nietzsche
martes, 15 de octubre de 2019
Nietzsche y las mujeres
La imagen misógina del filósofo alemán, nacido hace 175 años, ha dominado el imaginario colectivo, pero ¿Qué piensa en realidad Nietzsche de las mujeres?
Lee la noticia en:
domingo, 13 de octubre de 2019
¿Filosofía vs poesía?
<<Es una convención generalmente aceptada el que, en la tradición occidental, la filosofía nace de la expulsión de la poesía de la república ideal. María Zambrano, en Filosofía y poesía, dice que “en Platón el pensamiento, la violencia por la verdad, ha reñido tan tremenda batalla con la poesía… La mayor, quizás, es haberse decidido por la filosofía quien parecía haber nacido para la poesía”.>>
Lea la noticia en:
https://elpais.com/cultura/2019/10/08/babelia/1570526405_198721.html
viernes, 11 de octubre de 2019
Diéguez inaugura el Aula de Pensamiento en Málaga
El filósofo Antonio Diéguez abre un nuevo ciclo de ciencia y pensamiento en Málaga
Enlace a la noticia:
jueves, 10 de octubre de 2019
La muerte de Hipatia
A la neoplatónica la mataron, posiblemente, por ser amiga de Orestes, quien mantenía un duro enfrentamiento con Cirilo.
Lea la noticia en:
domingo, 6 de octubre de 2019
martes, 1 de octubre de 2019
Valerio Rocco, nuevo director del Círculo de Bellas Artes
Lea la noticia en:
https://elpais.com/ccaa/2019/09/30/madrid/1569834611_647774.html
sábado, 21 de septiembre de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
La antropología de Hegel, en español
martes, 17 de septiembre de 2019
Red de Innovación Educativa en Filosofía
Conócela en:
https://rief.blogs.uv.es/acercade/
domingo, 15 de septiembre de 2019
La trampa del transhumanismo
Broncano: "lo que considero la trampa del transhumanismo: hacernos creer que se puede responder a sus pretensiones con argumentos y principios morales cuando lo que hay por detrás es un proyecto político".
En:
http://laberintodelaidentidad.blogspot.com/2019/09/la-trampa-moral-transhumanista.html
domingo, 8 de septiembre de 2019
Spinoza: el filósofo marginado
La vida de Baruch Spinoza es una de las más tristes en la historia de la filosofía. Un hombre que fue perseguido y marginado –por unos y otros–, que tuvo que dejar de lado la que era su auténtica vocación, la filosofía, para dedicarse a la labor de pulidor de lentes para poder sobrevivir. Tuvo la soledad y la enfermedad como compañeras durante buena parte de su vida, y todo ello por un único pecado: atreverse a pensar por sí mismo.
Enlace a la noticia:
jueves, 5 de septiembre de 2019
New John Locke manuscript
The manuscript, “Reasons for tolerating Papists equally with others,” was unearthed by J.C. Walmsley in 2015 in the archives of the Greenfield Library of St. John’s College in Annapolis, Maryland. An account of the discovery was provided in a recent press release from St. John’s college, and Walmsley and Felix Waldmann (Cambridge) wrote about it in article in The Historical Journal.
The manuscript itself, handwritten by Locke, has been digitized and is available here.
Enlace a la noticia:
http://dailynous.com/2019/09/05/new-john-locke-manuscript-news/
martes, 3 de septiembre de 2019
Could philosophy save Ireland?
Por qué filosofía en las escuelas? Para que no nos enseñen a sentirnos cómodos con el aburrimiento para que cuando llegue el momento, el mundo laboral no nos aborrezca. Para que no nos enseñen
que cada pregunta tiene una respuesta correcta, y que está al final del libro.
La noticia completa en:
https://www.rte.ie/culture/2019/0829/1071657-could-philosophy-save-ireland/
lunes, 2 de septiembre de 2019
Malkovich será Séneca
La cinta llevará por título Seneca – On The Creation Of Earthquakes y será dirigida por Robert Schwentke. La película será producida por la casa Filmgalerie 451, con sede en Berlín, e igualmente se ha ganado ya el apoyo de algunos programas culturales del gobierno alemán. Con todo, según la información difundida, su idioma de rodaje será el inglés.
Enlace a la noticia:
martes, 27 de agosto de 2019
El fenómeno del dolor según Heidegger
Enlace:
Nuevo logo FICUM
viernes, 23 de agosto de 2019
Cotización para prácticas curriculares en empresas
Actualmente sigue todo parado, y no se sabe que ocurrirá finalmente este curso.
El Real Decreto que convierte en obligatoria la cotización de las prácticas universitarias se aprobó el 28 de diciembre de 2018 en el último Consejo de Ministros del año, y la noticia sorprendió a los rectores universitarios, que no conocían el propósito del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de Magdalena Valerio, que se encargo de la redacción de la norma.
Lo noticia en:
La filósofa más influyente del siglo XX nació en Málaga
María Zambrano, la filósofa española más influyente del siglo XX
Noticia en:
miércoles, 21 de agosto de 2019
¡Nuevo número!: Claridades 11 (2019)
viernes, 16 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
Adorno de actualidad en el 50 aniversario de su muerte
Poco antes del 50 aniversario de su muerte (06.08), la ponencia de Theodor W. Adorno sobre "Aspectos del nuevo radicalismo de la derecha" ha escalado las listas de los libros más vendidos en Alemania.
Lea la noticia en:
lunes, 5 de agosto de 2019
Claridades es incluida en CIRC 2019, y obtiene la calificación B
sábado, 3 de agosto de 2019
Híbridos y quimeras: confusiones y precisiones
A. Diéguez: Irving Weissman, de la Universidad de Stanford, conocido por haber creado un ratón con un 1% de células humanas en su cerebro, solicitó permiso en 2005 para crear un ratón con un cerebro compuesto exclusivamente por neuronas humanas.
(...) en un futuro más lejano, podría pretenderse la creación de seres humanos con algunos genes animales incorporados a su genoma, o con células animales en determinadas partes de su cuerpo.
Lea la noticia completa en:
https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2019-08-03/hibridos-quimeras-genes-cultura_2159087/
miércoles, 31 de julio de 2019
Happy birthday Habermas, your philosophy has failed us
Tom Whyman sobre las deficiencias de la filosofía política en el mundo actual con ocasión del cumpleaños de Habermas
Texto:
https://theoutline.com/post/7734/habermas-failure-political-philosophy?zd=3&zi=tbtrgi5d
martes, 30 de julio de 2019
Ser políticamente incorrecto
"Lo decisivo no es quedarse solo ni procurarse una cómoda compañía. Ni la contradicción ni la concordancia son por sí mismas un criterio de verdad."
Daniel Innerarity en Babelia:
La nueva serie de Movistar+ será de filosofía
La filosofía vuelve a ser un eje de la ficción "pero no se dedicará cada capítulo a un autor, sino a conceptos relacionados con las tramas", precisa Lozano, que recibió una llamada de Movistar+ un año después de dejar de escribir Merlí.
La noticia completa en:
https://www.elmundo.es/television/2019/07/30/5d37324ffc6c833c078b468a.html
domingo, 28 de julio de 2019
Lo que debemos al romanticismo
Broncando: "El romanticismo es la cultura de la revolución, de las revoluciones, más bien: la política, que demuele el Antiguo Régimen, un orden social basado en lazos de sangre y de servicio, y da lugar a las nuevas formas de estados liberales de derecho, y la revolución industrial, que transforma la ecología y la economía humanas, dando lugar a las nuevas formas de identidad que son las clases sociales. Debemos al romanticismo la idea de que la armonía nunca puede darse entre los polos de lo colectivo y lo individual sin una mediación. Esta mediación que es la cultura se constituye en el medio en que los individuos son formados (Bildung) y en el medio por el que son formados. Gracias a esta mediación, el carácter de las personas se integra en una sociedad cuyo espíritu (Geist) expresa a la vez una identidad diferenciada y un proyecto universal."
Lee la columna en:
http://laberintodelaidentidad.blogspot.com/2019/07/lo-que-debemos-al-romanticismo.html
miércoles, 17 de julio de 2019
Mi amigo Nietzsche
Imagina que un niño de las favelas de Brasil encontrase este libro. Esta es la premisa de la que parte un multipremiado corto que está maravillando a todo el que tiene la suerte de cruzarse con él. “Mi amigo Nietzsche” se titula en realidad “Meu amigo Nietzsche” y es un corto cinematográfico brasileño escrito y dirigido por Fáuston da Silva. El cortometraje dura tan sólo quince minutos y narra una historia relativamente simple pero una profundidad de la que carecen la mayoría de películas que podemos encontrar en cartelera.
Enlace a la noticia:
https://muhimu.es/cultura-entretenimiento/amigo-nietzsche/
Enlace al corto:
Tres revistas editadas por la UMA obtienen el sello de calidad de la FECYT
domingo, 14 de julio de 2019
Entrevista a Markus Gabriel en Argentina
M. Gabriel: . ¿Quieren tener mayor autoconocimiento? Lean a Shakespeare, tengan una buena relación amorosa, vayan al teatro. Se entiende mucho más respecto al ser humano leyendo literatura. Borges sabe más del ser humano que todos los neurocientíficos vivos.
Enlace:
sábado, 13 de julio de 2019
Claridades. Revista de filosofía obtiene el sello de calidad FECYT
lunes, 8 de julio de 2019
Nuevo número de Contrastes. Revista internacional de filosofía
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, editada por el departamento de filosofía
de la Universidad de Málaga, acaba de publicar su último número en
Contrastes. Revista Internacional de FilosofíaVol. 23, Núm. 3 (2018)Tabla de contenidos:
domingo, 7 de julio de 2019
El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin
Darwin reeditó hasta en cinco ocasiones su obra -la sexta y última en 1872- en las que fue retocando determinadas partes y conceptos que habían sido puestos en entredicho. ¿Siguen siendo válidas en la actualidad las respuestas que dio a las críticas?
Enlace:
Sobre la diferencia entre IA e inteligencia humana
Según Froese no hay una teoría madura sobre el funcionamiento del cerebro y, por lo mismo, aunque insistamos en señalar semejanzas entre la inteligencia artificial y la humana, aún ignoramos los mecanismos de nuestra conciencia, los de la experiencia o los de cómo otorgamos significación a las cosas y, por lo mismo, somos incapaces de replicar eso en un sistema artificial.
Enlace:
miércoles, 3 de julio de 2019
Paracosmic Houses
Fitz convierte las casas típicas de Pedregalejo (Málaga) en iconos, tótems de la supervivencia de una manera de vivir y hacer las cosas; casas solitarias, resistiendo los envites del tiempo.
Enlce:
https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2019/07/02/iconos-turismo-masas/1099315.html
martes, 25 de junio de 2019
Vattimo recibe medalla de oro de CBA
El Círculo de Bellas Artes entregará medalla de oro a Vattimo.
Enlace:
https://www.circulobellasartes.com/humanidades/entrega-medalla-oro-cba-gianni-vattimo/
domingo, 23 de junio de 2019
¿Qué hay de verdad sobre la imagen de Mileva?
José Manuel Sánchez Ron rebate el artículo de Rosa Montero sobre la mujer de Einstein.
Enlace:
https://elpais.com/elpais/2019/06/21/eps/1561117075_895780.html
jueves, 20 de junio de 2019
El krausismo
El krausismo, en su modestia decimonónica, prenuncia ya algo del siglo XX, y por eso lo traemos aquí. Por eso, porque influyó en las primeras generaciones noucentistes y porque era la única máquina ideológica que arrojar a la cabeza de escayola de los neoclásicos, para partirle a Varela el estilo, a Pereda la "Sotileza" y a Palacio Valdés la caza de Marta y el culo de María. El krausismo es el pasadizo ético que utiliza el progresismo moral en España para pasar de siglo a siglo, por debajo del edificio de la Restauración y las alcobas de Cánovas y Sagasta (con Silvela de hermana tornera).
Enlace de 1985:
https://elpais.com/diario/1985/05/27/opinion/485992815_850215.html
miércoles, 19 de junio de 2019
¿Qué es un trabajo digno?
la noticia en:
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/que-es-trabajo-digno_1170273.html?fbclid=IwAR1qtxnr0UVnSYVVH0p-awgwG8vS7fHI34jsbihWWtZHcRLLRrvJHSKGkcE
lunes, 17 de junio de 2019
Aprendizaje cooperativo en filosofía
enlace:
https://www.ucm.es/didacticafilosofia/aprendizaje-cooperativo
domingo, 16 de junio de 2019
The Philosopher as Bad Dad
Why did the great philosophers, who could write about the most difficult subjects, from death to pleasure, suddenly become so inept and awkward when contemplating fatherhood?
Link:
https://www.nytimes.com/2018/06/11/opinion/philosophy-fatherhood.html
jueves, 13 de junio de 2019
Ética de la inteligencia artificial
Adela Cortina: En la fase tecnológica en que nos encontramos, no se trata de dotar de una moral a los sistemas inteligentes, sino de cómo orientar el uso humano de estos sistemas para resolver problemas.
Enlace a la noticia:
https://elpais.com/elpais/2019/06/05/opinion/1559729489_306891.html#?ref=rss&format=simple&link=guid
domingo, 9 de junio de 2019
Badiou y Negri han firmado un manifiesto en apoyo a Josu Ternera
Lo difícil de las decisiones auténticas y revolucionarias es cuando olvidan a los "otros", a los que están siendo olvidados y asesinados. ¿Le estará ocurriendo a la izquierda filosófica francesa lo que le ocurriera no hace mucho a la derecha filosófica alemana? Levinas nos recordó en su momento la importancia del otro, del rostro. ¿Se habrá olvidado ya Francia de este gesto universal? Los que han sufrido las amenazas y las muertes de ETA no podrán entender este manifiesto. No solemos hablar de política en este blog, pero aquí estamos ante un tema que cabe la pena pensar y discutir.
Lee la noticia:
https://elpais.com/elpais/2019/06/05/opinion/1559739303_884070.html
sábado, 8 de junio de 2019
El profesor de filosofía
Carta de gratitud al profesor de filosofía del instituto:
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190608/462722576450/profesor-filosofia-susana-quadrado.html
jueves, 6 de junio de 2019
P. Bourdieu: la sociología es una ciencia especialmente difícil
B.: "una de las maneras de zafarse de verdades molestas es decir que ellas no son científicas, lo que quiere decir que ellas son políticas, es decir suscitadas por el interés, la pasión, por lo tanto relativas y relativizables."
Lea la entrevista completa en:
https://www.bloghemia.com/2019/06/pierre-bourdieu-la-sociologia-una.html
miércoles, 5 de junio de 2019
A. Diéguez cae en selectividad
A. Diéguez (profesor muy querido en Málaga), o dicho con más precisión: un texto suyo donde discute sobre cíborgs y prótesis, de su popular Transhumanismo, cae en selectividad.
Lea la noticia en:
lunes, 3 de junio de 2019
Mileva Maric y su aporte desconocido a la física
Rosa Montero saca a la luz la perturbadora historia de Mileva Marić, la física y matemática serbia que fue la primera esposa de Einstein
Enlace:
https://elpais.com/elpais/2019/05/27/eps/1558955111_252877.html
domingo, 2 de junio de 2019
Público cuestiona la lectura de clásicos de nuestra literatura en el instituto
La reflexión, interesante y polémica, saca a la luz cuestiones económicas, políticas y metodológicas para poner en entredicho la lectura obligatoria de clásicos de la literatura en las clases de lengua.
De algún modo se podría trasladar el debate a las clases de filosofía: ¿por qué unos textos y no otros? ¿Están preparados los adolescentes para leer filosofía?
Cuestiones interesantes para debatir, rebatir y reflexionar.
Enlace:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/15585/por-que-a-los-adolescentes-no-les-gusta-leer/
jueves, 16 de mayo de 2019
Si vas a hacer una tesis doctoral no deberías dejar de mirar esta web
Pincha aquí para acceder a la web: https://doctoradodigitalucm.wordpress.com/
Recomendamos así mismo el libro especialmente dirigido a alumnos que preparan su TFG y TFM:
lunes, 13 de mayo de 2019
Entrevista a Habermas: ¿la filosofía no tiene futuro?
¿qué vigencia y sobre todo qué futuro tiene la filosofía? Mire, soy de la anticuada opinión de que la filosofía debería seguir intentando responder a las preguntas de Kant:¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me es dado esperar? y ¿qué es el ser humano? Sin embargo, no estoy seguro de que la filosofía, tal como la conocemos, tenga futuro. Actualmente sigue, como todas las disciplinas, la corriente hacia una especialización cada vez mayor. Y eso es un callejón sin salida, porque la filosofía debería tratar de explicar la totalidad, contribuir a la explicación racional de nuestra manera de entendernos a nosotros mismos y al mundo.
Léala completa en:
https://elpais.com/elpais/2018/04/25/eps/1524679056_056165.html
domingo, 12 de mayo de 2019
La filosofía exige "desimplicación"
Dice Sloterdijk que: "no se dan las circunstancias vitales que nos permiten retirarnos y tomar distancia. Para Husserl y su fenomenología había que salir del tiempo impetuoso de la vida, el dispositivo más elemental era siempre dar un paso atrás. Ese acto te permite convertirte en observador. Sin una cierta distancia, sin una cierta desimplicación la actitud teórica es imposible. La vida actual no invita a pensar."
Lea la entrevista completa en:
https://elpais.com/elpais/2019/05/03/ideas/1556893746_612400.html
miércoles, 1 de mayo de 2019
La inteligencia artificial es una ilusión. No existe ni existirá
Entrevista a Markus Gabriel. Léela completa en:
https://elpais.com/cultura/2019/04/17/actualidad/1555516749_100561.html
La inteligencia artificial es una ilusión. No existe ni existirá
Entrevista a Markus Gabriel. Léela completa en:
https://elpais.com/cultura/2019/04/17/actualidad/1555516749_100561.html
domingo, 28 de abril de 2019
Nietzsche: pensador que no cesa
Selección de libros para pensar a Nietzsche:
https://elpais.com/cultura/2019/04/16/babelia/1555407739_923984.html
viernes, 26 de abril de 2019
El hombre como persona. Antropología filosófica
Suben a youtube el debate entre Zizek y Peterson
jueves, 25 de abril de 2019
Antonio Diéguez, nuevo miembro de la Academia Malagueña de Ciencias
Consulte la noticia aquí: https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/el-profesor-antonio-dieguez-nuevo-miembro-de-la-academia-malaguena-de-ciencias/
¡Gran jornada de Jóvenes Filósofos de Málaga 2019!
Los temas tratados, la organización, las participaciones del público joven asistente en un ambiente relajado y amistoso, ha sido un marco ideal para tratar temas complejos y peliagudos de gran actualidad. Nuestros jóvenes han hablado sobre el límite de la censura con ejemplos y datos de gran actualidad, del suicidio, de la muerte, de la tarea del filósofo en el siglo XXI e incluso de la necesidad de la filosofía en nuestro tiempo. En estos momentos, un profesor, llega a sentirse orgulloso de sus alumnos, de cómo evolucionan y se convierten poco a poco en el filósofo ¡y la filósofa! que llegarán sin duda a ser.
Además FICUM ha entregado sus PREMIOS ANUALES, que este año han recaído sobre:
- PREMIOS CLARIDADES DE ENSAYO 2018: para Juan Carlos Sánchez Antonio, por su trabajo "¿Muerte o descentramiento del sujeto en Michel Foucault?"
- PREMIO FICUM, en reconocimiento por sus actividades relacionadas para promocionar y difundir la filosofía en Málaga, que este año ha recaído en un instituto de estudios filosóficos malagueño que cumple 15 años, que publica una revista de filosofía que cuenta ya con más de 60 números y que organiza todos los años distintas actividades filosóficas y culturales en la provincia: el IEFLP
- PREMIO DE INVESTIGACIÓN JÓVENES FILÓSOFOS DE MÁLAGA: para Andrés Ortigosa, graduado en Universidad de Málaga, como reconocimiento a su trayectoria por el grado, donde ha dejado huella tanto entre compañeros como entre profesores. Además de haber dado forma a una excelente TFG. Este premio es especialmente emotivo, porque como es así siempre en este premio concreto, la propuesta tiene que nacer y ser aprobada por los jóvenes filósofos malagueños, es decir, los propios compañeros.
Además, de estos premios, anunciamos los ganadores de la VI Olimpiada de Filosofía de Málaga (2019). En este caso, los alumnos ganadores han sido:
- Elvira Garrido Alario
- Alfonso Antequera López del Hierro
- Sara Cobos Berlanga
Una vez más, la decisión de los trabajos ganadores de la olimpiada ha recaído entre los profesores de secundaria que han participado, y una vez más los ganadores han sido del colegio San José de Estepona, prueba notoria de la apuesta por la filosofía que realiza este centro, que promueven muchas actividades filosóficas, que incluso han incrementado las horas de filosofía en sus cursos y que año tras año nos traen a esta Olimpiada alumnos críticos y bien formados.
Muchas gracias a JFM, asistentes, ponentes y en general, participantes, por esta gran jornada.
lunes, 22 de abril de 2019
Programa del encuentro que tendrá lugar en el centro FRIAS de Friburgo: Sein, Grund, Ungrund. Schellings Bedeutung für das Denken Heideggers
Semana de Olimpiadas y encuentros de jóvenes filósofos en Málaga
Posteriormente a este acto tendrá lugar en Málaga la VI Olimpiada Filosófica de España, bajo el título de Realidad y apariencia en el mundo actual. Esta Olimpiada, organizada por la asociación de profesores de secundaria a nivel estatal. Os dejamos aquí el cartel.
domingo, 21 de abril de 2019
Lo que Norte Dame dice de Europa
Reflexión de Adela Cortina sobre el incendio de la catedral, el mar, los símbolos, Europa y los excluidos
En:
https://elpais.com/cultura/2019/04/17/actualidad/1555522571_413979.amp.html
miércoles, 10 de abril de 2019
Fallece el filósofo malagueño Javier Muguerza
viernes, 5 de abril de 2019
La lógica como teoría de la transmisión de la información
El martes 9 de abril a las 17:00 en el aula 21 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málagaimpartirá una conferencia:Julio Ostalé (UNED, LA Coruña)titulada:"la lógica como teoría de la transmisión de la información"(basada en la teoría de los canales de información de Barwise y Seligman)
Sein, Grund, Ungrund: Schellings Bedeutung für das Denken Heideggers
Workshop - Sein, Grund, Ungrund: Schellings Bedeutung für das Denken Heideggers
Departamento de Filosofía
Programa del VI CONGRESO INTERNACIONAL MARÍA ZAMBRANO
En este enlace puedes ver el programa del congreso: https://www.uma.es/media/files/Triptico_Final.pdf
jueves, 28 de marzo de 2019
Cerrada la llamada para contribuciones para el número 11 (2019)
Aviso de Claridades. Revista de filosofía
Estimados amigos, debido al número de ejemplares recibidos damos por cerrado el número 11 de la revista y procedemos a su maquetación.
Las contribuciones que recibamos a partir de ahora serán evaluadas para su posible publicación en el número 12 (2020).
Queremos agradeceros a todos los que habéis pensado en nuestra revista para publicar vuestros trabajos, acordándonos también de los trabajos que, por diversas razones, han sido rechazados. Confiamos en seguir siendo una herramienta a vuestro servicio para difundir vuestros trabajos de investigación.
En este número 11 (2019) que pronto saldrá a la luz (presumiblemente en junio o julio), gracias a vosotros, daremos forma a un volumen con 7+2 trabajos de investigación originales, de los cuales 5 son nacionales y 4 internacionales, y con una media de 52,63% de trabajos rechazados y un 47,37% de aceptación.
Queremos agradecer también a los 44 evaluadores externos que habéis colaborado para hacer este número posible.
Lea la noticia en: http://www.revistas.uma.es/index.php/claridades/announcement/view/37
|
miércoles, 27 de marzo de 2019
You sound how you eat
Un nuevo estudio sorprendente ha revelado que los diversos sonidos producidos por el habla humana no solo evolucionaron después de los tiempos neolíticos, sino que también se derivan de alteraciones biológicas en la mordedura humana como resultado de comer dietas más suaves.
Léelo en:
https://cosmosmagazine.com/biology/you-sound-how-you-eat-speech-evolved-as-diet-changed
¿Atascado con tu TFG?
6 consejos para sobrevivir al primer contacto con el mundo de la investigación de un graduado
Leer en:
https://elpais.com/economia/2019/03/26/actualidad/1553597161_966962.html
lunes, 25 de marzo de 2019
Are theories really better when they are simpler?
No hay una justificación incondicional y sin presuposiciones para la Navaja de Ockham.
Leer en:
https://aeon.co/essays/are-scientific-theories-really-better-when-they-are-simpler
domingo, 24 de marzo de 2019
Aristóteles y Alejandro
La venganza de Aristóteles se llamaba Alejandro:
https://www.abc.es/historia/abci-aristoteles-filosofo-creo-alejandro-magno-para-vengarse-griegos-201606030238_noticia.html
viernes, 22 de marzo de 2019
Heidegger und die Psychiatrie. Die Frage nach dem Wesen des Menschen
Anuncio oficial de la jorandada: aquí.
Programa: aquí
Martin Heidegger und die Psychiatrie. Die Frage nach dem Wesen des Menschen Schloß Meßkirch, 24.-26. Mai 2019
Freitag, den 24. Mai 2019
15.00 – 15.15 Uhr Begrüßung
15.15 – 16.45 Uhr Babette Babich (Fordham University), »Heidegger und Lacan und die Frage nach der Wissenschaft in der Psychoanalyse«
16.45 – 17.00 Uhr Pause
17.00 – 18.30 Uhr Luisa Paz Rodríguez Suárez (Universidad de Zaragoza), »Das Dasein des Menschen und die Leiblichkeit in Heideggers Zollikoner Seminaren«
18.30 – 20.00 Uhr Abendpause
20.00 – 21.30 Uhr Hansjörg Reck (Psychiater und Psychotherapeut), »Unterschiedliche Wesensbestimmung des Menschen bei S. Freud und M. Heidegger und ihre Bedeutung für die psychotherapeutische Praxis«
Samstag, den 25. Mai 2019
10.00 – 11.30 Uhr Ulrich Knappe (Universität von Kopenhagen), »Spuren Nietzsches in Heideggers Denken vor der Kehre. Die Frage nach dem Wesen des Menschen«
11.30 – 11.45 Uhr Pause
11.45 – 13.15 Uhr Gert-Jan van der Heiden (Universiteit van Nijmegen), »’The One Who Must Bear Witness to What He Is’: Heidegger and the Testimonial Essence of the Human«
13.15 - 14.30 Uhr Mittagspause
14.30 – 16.00 Uhr Alejandro Rojas Jimenez (Universidad de Malaga), »Heideggers Frage nach dem Wesen der menschlichen Freiheit um 1936 und die gegenwärtige Egoismus-Alterismus-Debatte«
16.00 – 16.15 Uhr Pause
16.15 – 17.45 Uhr Steve Velleman (Psychiater und Philosoph), »Heidegger’s anarchical Thinking and the Problem of his Anti-Semitism and his Involvement with the national-socialist Movement. Discussing Heidegger’s Metaphor of the Ontological Difference and the search for new late Neo-Platonist Metaphors for a political, psychiatric and individualizing Theory of the later Modern Soul«
18.00 – 20.00 Uhr Abendpause
20.00 – 21.30 Uhr Josef Jenewein (Psychiater und Chefarzt), »Heideggers Einfluss auf die Psychotherapie«
21.30 – 22.15 Uhr Film: Der Hüttefilm von Jörg Heidegger 1959
Sonntag, den 26. Mai 2019
10.00 – 11.30 Uhr Antonio Siena (Philophisch-Theologische Hochschule Vallendar), Heideggers Verständnis des Menschseins in »Besinnung«
11.30 – 11.45 Uhr Pause
11.45 – 13.15 Uhr Vortrag Alfred Denker (Martin-Heidegger-Archiv/Universidad de Sevilla), »Das Geviert als Ausgangspunkt einer neuen Daseinsanalyse«
13.15 – 13.30 Uhr Abschluss der Tagung