Translate

miércoles, 15 de marzo de 2023

PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022

 PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022

Anualmente Claridades. Revista de filosofía otorga el PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO a uno ESTUDIO publicado en su volumen ordinario del último año. Claridades es una revista joven, pero consolidada. Prueba de ello es que se encuentra indizada en las principales bases de datos (Scopus, JCR de WoS, REDIB, The Philosopher’s Index, ISOC- CC. Sociales y Humanidades, DOAJ, DIALNET, ÍnDICEs-CSIC, Latindex, Dulcinea, Miar, Sherpa/RoMEO, ZDB, EZB, COPAC, WorldCat), evaluada en los principales rankings (ranking iberoamericano REDIB 2021 [Q1], ranking de visibilidad e impacto FECYT 2020 [C4], ranking JCI de WoS 2021 [Q4], CIRC 2019 [B], Carhus Plus+ 2018 [D], ERIH PLUS 2016, Latindex 2015 [en su catálogo 2.0 desde 2018], SJR 2021 [Q4], y IDR Dialnet 2020 [C1]. Así mismo tiene las siguientes acreditaciones: la acreditación internacional ESCI [de la Web of Sciencie Core Collection] y la acreditación nacional FECYT [sello nacional de calidad editorial y científica FECYT 2019, 2020, 2021 y 2022]. 

En su volumen 14/1 de 2022 se publicaron trabajos de gran calidad entre los que ha sido difícil dictar el fallo. Sin embargo, teniendo en cuenta distintos elementos que tienen que ver con la calidad, repercusión y la oportunidad de proyección del autor, el equipo editorial ha decidido que el PREMIO CLARIDADES DE ENSAYO 2022 sea para el investigador Nicolás de Navascués por su trabajo Hannah Arendt lee a Kafka. Una conceptualización de los rostros kafkianos a lo largo de la obra arendtiana

Nicolás de Navascués es investigador predoctoral cuya investigación se centra en el desarrollo del vínculo existente entre la totalidad como categoría ontológica y el totalitarismo como categoría política. Para ello, se sirve de Levinas como crítico de la tradición filosófica occidental y de Hegel como cumbre de la metafísica. Sus líneas de investigación son la filosofía política, las corrientes actuales de la filosofía y la filosofía y la literatura.

Se hará entrega de este premio durante el Simposio anual JFM que tendrá lugar el 17 de abril de 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. 



PREMIOS FICUM 2023

 

PREMIOS FICUM 2023


Como solemos hacer todos los años, la asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) otorga, con la intención de reconocer y visibilizar la labor de difusión y promoción de la filosofía en Málaga de instituciones y personas de reconocido prestigio, unos premios honoríficos que este año han recaído en la institución International Society of Boredom Studies y en la persona de Jacinto Choza Armenta.

La International Society of Boredom Studies tiene como objetivo promover y difundir la investigación multidisciplinar sobre el aburrimiento. A través de una red de expertos, facilita el avance y la distribución de conocimientos sobre el aburrimiento, da visibilidad y acceso a artículos científicos sobre el aburrimiento publicados por investigadores de todo el mundo y difunde información sobre actividades relacionadas con el estudio del aburrimiento. Su presidenta, la profesora Josefa Ros (investigadora posdoctoral Marie Sklodowska-Curie en la Universidad Complutense de Madrid) será invitada de honor durante el Simpsio JFM que tendrá lugar el 17 de abril y donde se le hará entrega de este premio en representación de la sociedad. Puede consultar más información sobre esta sociedad en la página https://www.boredomsociety.com/.




El profesor Jacinto Choza Armenta es un destacado especialista en antropología filosófica de la Universidad de Sevilla. Sus manuales de antropología han sido desde siempre muy conocidos por los alumnos de filosofía de la Universidad de Málaga, donde los distintos profesores que se han ocupado de esta disciplina filosófica siempre los han usado como referentes. Profesores como Jorge Vicente Arregui y Juan José Padial. Jacinto ha tenido siempre una estrecha relación con el departamento de filosofía de la UMA y, por ese motivo, es un profesor muy conocido y apreciado en Málaga, donde su trabajo ha dejado un incuestionable impacto. Ahora que se ha jubilado, desde la asociación se aprobó rendir un homenaje a una vida dedicada a la filosofía y reconocer el impacto que sus publicaciones, conferencias e investigación han dejado en Málaga. Puede conocer más sobre Jacinto Choza a través de este enlace: https://personal.us.es/jchoza/




Los premios FICUM 2023 se entregarán l 17 de abril durante el Simposio anual JFM que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. El programa definitivo será publicado y difundido próximamente. 


 



miércoles, 1 de marzo de 2023

¿Quién, si yo gritara, me oiría?

Los alumnos de la Universidad de Málaga (JFM) han organizado la siguiente actividad en colaboración con otros alumnos de la Universidad de Sevilla: ¿Quién, si yo gritara, me oiría? Sin duda, la juventud viene con ganas, pasión e ilusión, y, desde FICUM, nos encanta contribuir dentro de nuestras posibilidades y colaborar para mantener viva esa llama. Os dejamos por aquí la información de la actividad. 





Josefa Ros: el aburrimiento no es lo que te han contado.

La profesora Josefa Ros Velasco estará en la Universidad de Málaga como ponente principal en el XIV Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga, donde nos hablará del aburrimiento y nos explicará por qué no es lo que nos han contado. 

Enlace: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/26062






miércoles, 22 de febrero de 2023

PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES at University of Malaga

 XII EDITION WORKSHOP OF PHILOSOPHY OF BIOLOGY & COGNITIVE SCIENCES


The University of Malaga is honoured to introduce the twelfth edition of the Research Workshop on Philosophy of Biology and Cognitive Sciences (PBCS XII). Since its origins in 2011, the PBCS is an annual encounter of young scholars that aims at bringing together researchers from different disciplinary backgrounds: philosophers, cognitive scientists, and biologists working on issues of common interest. In this workshop, young researchers can present their ideas and participate in the discussions, as well as attend the conferences of keynote speakers. Its main purposes are to serve as a tool for enhancing research through discussion and to promote the interdisciplinary of the ideas presented. In its eleventh edition, the organizers would like to keep encouraging young researchers to participate in this fresh and distinctive forum.

The call for participants will take place between the following days: 16th of February – 16th of April 2023.
 
The twelfth edition of the PBCS workshop will take place on 9th and 10th of November 2023 at University of Malaga.


link: https://filosofiabiocog.weebly.com/




jueves, 16 de febrero de 2023

María Zambrano, corazón del pensamiento

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga  ha elaborado la exposición María Zambrano, corazón del pensamiento,  dirigida a público infantil  a partir de 12 años.  Ilustrada por Natalia Resnik y con texto de Emilia García, hace un recorrido por la vida de la pensadora desde el momento de su nacimiento, destacando los aspectos más  importantes  del pensamiento de nuestra filósofa universal.  El objetivo es hacer llegar a la población escolar la figura de María Zambrano como parte  importante de  nuestro legado cultural.

 

La exposición María Zambrano, corazón del pensamiento recorrerá las bibliotecas públicas municipales de Málaga hasta el mes de diciembre, acompañada de talleres explicativos. Se inaugurará el próximo miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas de la mañana,  en la Biblioteca Pública Municipal Manuel Altolaguirre.





jueves, 9 de febrero de 2023

Seminario sobre el libro de G. W. F. Hegel, Creer y saber, publicado en Ediciones Sígueme (Salamanca) en 2022.

Studia Hegeliana organiza el seminario bibliográfico sobre la nueva edición bilingüe de María del Carmen Paredes Martín del libro de G. W. F. Hegel, Creer y saber, publicado en Ediciones Sígueme (Salamanca) en 2022. Este se celebrará el próximo jueves 16 de febrero de 2023 a las 19:00 horas de Madrid (UTC+1) , y las 12 horas de Lima, Bogotá y Quito (UTC-5), y las 14:00 horas en Buenos Aires, Santiago de Chile o Sao Paulo (UTC-3).


En el acto intervendrán: 
María del Carmen Paredes Martín, Miguel García-Baró, Gabriel Amengual y Juan J. Padial.

El Seminario se celebrará online en la siguiente dirección de Google Meet: https://meet.google.com/kcj-jvgp-bwu?pli=1

Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/shegel/announcement/view/245