Diálogo abierto, con la participación de grandes y reconocidos especialistas, acerca de las relaciones entre filosofía y ciencia. Te esperamos en septiembre. Con la colaboración del departamento de filosofía de la Universidad de Málaga y el área cultural de Alh. de la Torre.
Translate
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
IV Seminario de investigación María de Cazalla
Re-escribiendo el pasado: verdad, mentira y
poder en la historia
15, 16 y 17 de
noviembre de 2013
Palma del Río,
Córdoba (España)
Introducción
El Seminario María de Cazalla surgió
con un doble objetivo: primero, abrir un espacio para la divulgación de la
investigación, especialmente la local, libre de protocolos e inercias típicas
del mundo académico, donde los investigadores/as, entre otras cosas, pudiesen
vivir un trato directo y horizontal independientemente de su nivel de
consagración intelectual o profesional; y segundo, que teniendo a la Historia
crítica como eje, se pudiesen poner en contacto los trabajos y problemas
propios de los/as historiadores/as con el ámbito más amplio de las ciencias
sociales y también de la filosofía. Salvando dificultades y errores subsanados
con la acumulación de experiencia, a la altura del IV Seminario que se
realizará a finales de este año se puede decir que ambos objetivos se están
viendo claramente cumplidos, de modo que por Hornachuelos -donde se celebró el
primero- y Palma del Río han podido pasar ya muchos/as historiadores/as,
sociólogos/as, antropólogos/as, escritores/as y filósofos/as de ámbito local,
nacional e internacional y de muchas edades y posiciones institucionales que
han convivido y compartido sus investigaciones y puntos de vista. Si bien la
mayor parte de las contribuciones aún no se han podido ver materializadas en
papel impreso -estamos procurándolo en formato digital en estos momentos-, el
Seminario se ha convertido ya en algo querido y especialmente valorado por
muchos/as, que desde el primer día mantienen con el grupo de historiadores
locales originario que dimos lugar a esto un vínculo especial y enriquecedor,
hasta el punto de unirse a la misma. Es un motivo para estar satisfechos pero
también, para seguir avanzando.
Uno de los hilos conductores de
nuestro Seminario desde el año 2008 ha sido la cuestión del poder: poderes
locales y sus mecanismos de reproducción, estrategias y regulaciones sociales
por parte de las elites dominantes, instituciones de control y encierro,
disciplinamiento de la conciencia y represión interna, trabajo asalariado y
desmovilización social, eficacia e ineficacia de los procesos disciplinarios y
los sistemas coercitivos… pero también esa serie de estudios han ido
acompañados de la presencia constante de la indisciplina: revueltas populares,
desviaciones, blasfemias, heterodoxias y herejías, disidencias y revolución…
Dándole continuidad a estos estudios, pero también ampliando el marco desde
nuestra apuesta por los intercambios disciplinares y la apertura de miras, en
esta edición el Seminario quiere centrarse en dos aspectos temáticos que giran
en torno a la materia prima del investigador: las fuentes y los discursos; el
pasado y sus representaciones. Al mismo tiempo, el seminario quiere prestar una
especial atención a la interpretación de las prácticas discursivas, de la
verdad y la falsedad de los discursos del poder, y su incidencia en el contexto
en el que fueron difundidas.
En un tiempo en el que asistimos a
una revolución de la “memoria”y a la demanda de distintas memorias históricas,
pero también, al de un uso indiscriminado de la mentira en política, queremos
unir la cuestión de la verdad y la mentira en las relaciones de poder a la de
la verdad y mentira en la reconstrucción de la historia.
Propuesta de mesas temáticas
Mesa 1.
Verdad, mentira e invención de la historia en el lenguaje político (viernes 15
tarde/ sábado 16 mañana).
Uno de los modos mediante los cuales los ostentadores del poder han
legitimado siempre su derecho a gobernar ha sido el recurso al origen de dicho
poder –bien fuese el derecho divino, bien un procedimiento democrático…- Por
otra parte, el mantenimiento de unas relaciones de dominación además de
apoyarse en el monopolio de la violencia, también acude frecuentemente al
pasado y a una invención o representación constante del mismo que presenta a
los que mandan bajo efectos simbólicos dirigidos a afianzar las relaciones de
dominio. Y eso es algo que se puede rastrear en todos los grandes
acontecimientos de la historia por ejemplo en el recurso a mitos fundacionales,
pero también, en lo local. Por ejemplo, Ambrosio de Torres en el siglo XVIII
construyó una historia mítica de Palma del Río inventándose el origen romano de
la villa, destinada a reforzar el poder de sus gobernantes y de las elites
nobiliarias locales. El caso es que además dicha representación mítica de la
historia de la villa puede llegar a ser recogida por diferentes historiadores como
fuente legítima y verdadera.
Invención de la historia y de la tradición por tanto para legitimar una
relación de dominio concreta. Y unido a esto una cuestión aún más fundamental:
la legitimidad del recurso a la mentira como práctica común en la política o la
necesidad de que el buen gobernante para que sea bueno diga siempre la verdad,
debate que ya tuvo lugar en el contexto de la democracia ateniense y que surgirá en momentos importantes, como en
la cuestión del maquiavelismo y anti-maquiavelismo durante la edad moderna, o
el recurso actual de algunas iniciativas políticas a un continuo falseamiento
de la historia (desde lo que ocurrió en la Guerra Civil, a los mitos en los que
se apoyan los diferentes nacionalismos). Así que en esta mesa se anima a proponer
trabajos que aborden cualquiera de estas temáticas relacionadas con la
producción discursiva en el seno de unas relaciones de poder históricamente
situadas.
En esta mesa habrá un total de 6 intervenciones de 45 minutos c/u.
Mesa 2.
Producción discursiva, regulación social y prácticas cotidianas.
(sábado
16 mañana / tarde)
Carecería de sentido el estudio de
las prácticas discursivas y de las actitudes como entes aislados. Éstas últimas
no pueden existir sin un discurso que las organice. Sólo existe un camino para
analizar las actitudes y prácticas cotidianas a través de la Historia y no es
otro que desmenuzar los discursos para obtener una imagen aproximada de la
realidad diaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichos discursos
darían lugar a múltiples usos e interpretaciones por parte de los individuos. A
esto se le denomina “apropiación”, una apropiación que se exteriorizará a
través de las prácticas específicas llevadas a cabo en el devenir cotidiano. El
rigor científico que impone toda investigación histórica hace que no podamos
hablar de un único discurso, al igual que tampoco podemos recrear las prácticas
comunes sino sus representaciones.
María de Cazalla, la mujer palmeña
que da nombre al Seminario, por ejemplo, realizó una interpretación heterodoxa
de los salmos bíblicos y de los textos espirituales de su tiempo: su
apropiación de los mensajes bíblicos y de la teología mística franciscana la
convirtió en maestra de herejes, y le costó sufrir a la Inquisición.
Así que en esta mesa se anima a
proponer investigaciones en el terreno de las apropiaciones, de las
interpretaciones que produjeron ciertos discursos y su relación tanto con la
regulación social a través de mecanismos concretos de control como con las
prácticas cotidianas.
En esta mesa habrá un total de 6 intervenciones de 45 minutos c/u.
Mesa 3.
Mesa Redonda: verdad e interpretación de las fuentes: diversidad y adversidad
en el oficio investigador.(domingo 17 mañana)
Resulta interesante debatir sobre
las dificultades de acceso de las fuentes, su correcto tratamiento y la
diversificación que ha experimentado en los últimos tiempos. Se plantea por
tanto un debate acerca de la validez de las mismas (directas e indirectas;
documentales o literarias; gráficas u orales…), sobre las formas de
interpretarlas y sobre el mismo alcance explicativo de las ciencias sociales.
Hacer una propuesta para estar
presente en esta mesa no excluye poder hacerlo para cualquiera de las otras
dos. Constará de 4 intervenciones de 20 minutos c/u y un debate posterior.
Plazos y
presentación de propuestas
Todas las mesas se configuraran en base a ponencias que los
interesados/as que quieran participar deberán de proponer previamente a los
comité organizador y científico del Seminario. Dichas propuestas serán
evaluadas anónimamente por al menos dos de sus integrantes. Deberán de contar
con 15/20 líneas, letra times new roman 12, interlineado 1,5, que incluyan
título provisional y se explique el contenido básico de la misma. También hay
que añadir en la misma hoja din A4 un breve currículum académico, teléfono y
e-mail de contacto.
PLAZO DE
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: 15 de Septiembre 2013.
PUBLICACIÓN DE PROPUESTAS ADMITIDAS: 25 de Septiembre 2013.
El texto completo de la ponencia se entregará con posterioridad al
Seminario (20 de enero de 2014 como fecha límite). Tendrá entre 10-20 páginas
A4, tnr 12, interlineado 1,5 (ya se enviarán normas de publicación).
Las propuestas aceptadas deberán de ser defendidas por sus autores. La
organización intentará compensar en la medida de lo posible gastos derivados
del viaje, alojamiento y dietas.
Certificados
La Universidad de Córdoba certificará las intervenciones de los
ponentes.
Estudiantes universitarios/as interesados/as en colaborar durante el
Seminario deben de contactar previamente. Se expide certificado de
colaboración.
Inscripción
y asistencia
La asistencia como público y participación en el Seminario es abierta y
gratuita.
Profesorado
de Secundaria
El curso será reconocido como Curso de Formación del Profesorado por el
CEP Luisa Revuelta de Córdoba (Junta de Andalucía).
Organización
Comité
organizador
José Luis Cantón Alonso
Álvaro Castro Sánchez
Rosa Mª García Naranjo
José Moraga Campos
Emilio J. Navarro Martínez
María Ruiz Ortiz
Jaqueline Vassallo
Comité
científico
Comité organizador +
Izaskun Álvarez (Universidad de Salamanca)
Michel Boeglin (Universidad de Montpellier III)
Rafael M. Pérez García (Universidad de Sevilla)
Manuel Peña (Universidad de Córdoba)
Adelina Sarrión (Universidad de Castilla-La Mancha)
Rosalía Romero (Universidad de Sevilla)
David Alonso (Universidad Complutense)
Doris Moreno (Universitat Autónoma de Barcelona)
Martin Biersack (postdoc
DAAD Univ. San Martín, BB.AA.)
Instituciones
y organizaciones
Asociación Cultural María de Cazalla
Centro del Profesorado Luisa Revuelta de Córdoba
Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de
Córdoba (España)
Secretaría Técnica y Científica de la Universidad Nacional de Córdoba
(Argentina)
lunes, 29 de julio de 2013
Nietzsche y el final de la metafísica
Heidegger: ¿qué quiere decir entonces «final de la metafísica» ? Respuesta: el instante histórico en el que están agotadas las posibilidades esenciales de la metafísica. La última de estas posibilidades tiene que ser aquella forma de la metafísica en la que se invierte su esencia. Esta inversión es llevada a cabo no sólo efectivamente sino también a sabiendas, aunque de manera diferente en ambos casos, en la metafísica de Hegel y en la metafísica de Nietzsche. Este ejercicio a sabiendas de la inversión es, en el sentido de la subjetividad, la única inversión real que le es adecuada. El propio Hegel dice que pensar en el sentido de su sistema quiere decir hacer el intento de estar y caminar cabeza abajo. Y Nietzsche ya en época temprana designa a toda su filosofía como inversión del «platonismo».
Nota: Aunque ya sabéis que no suelo comentar las noticias, prefiriendo en su lugar sencillamente traeros las páginas que están siendo noticia -circulando- en internet, considero que en esta ocasión resulta apropiada cierta aclaración, toda vez que son muchos los que se acercan a la conocida enseñanza de Heidegger de que debemos comprender la filosofía de Nietzsche como metafísica de la subjetividad de la voluntad de dominio (Nietzsche, Der europäische Nihilismus, 266.) con cierto reparo, por lo extraño que aún puede resultar que alguien se refiera a Nietzsche como metafísico.
En primer lugar considero interesante recordar que los cinco títulos de la metafísica de Nietzsche son para Heidegger los siguientes: la voluntad de poder, el nihilismo, el eterno retorno de lo mismo, el superhombre y la justicia. (Nietzsche II, 259-260). En pocas palabras, quizás demasiado escasas, la voluntad designaría la esencia del ente, el nihilismo la historia de la verdad, el eterno retorno la existencia del ente, el superhombre la nueva humanidad, y la justicia la esencia de la verdad.
Desde luego que existen otras interpretaciones de Nietzsche. Pero muchas veces las reticencias a la interpretación de Heidegger parecen venir sobretodo por la reticencia al término metafísica, ya que ésta en sus comienzos (con Platón, y posteriormente con el cristianismo) piensa las ideas como lo estable, lo verdadero, eterno... La negación por parte de la voluntad de poder de los valores precedentes para afirmar valores nuevos hace que resulte extraño (aunque a decir verdad sólo si se pierde perspectiva histórica) que en principio se hable de Nietzsche como un metafísico. Pero Heidegger no pretende negar, desde luego que no, que Nietzsche no niege (o mejor: rechace) todo aquello. Más bien pretende indicar que seguimos estando aquí moviéndonos en un tipo concreto de comprensión de la relación esencial entre hombre y ser (Der europäische Nihilismus, 277), de tal modo que en Nietzsche el ser se entiende desde la perspectiva de los valores; el ser y el ente son vistos como valores subordinados a la voluntad de poder incondicionada.
En definitiva lo que Heidegger consigue es adoptar una perspectiva histórica: si Heidegger puede decir que Platón y Nieztesche son metafísicos, es entre otras cosas porque no considera que exista una interpretación única del ser. Más bien se esfuerza en señalar que existe una historia del ser (Seinsgeschick) que "determina" el modo como el hombre piensa el ser en cada momento hsitórico. Con Nietzsche se inicia el tiempo, o quizás mejor se llega al extremo un tiempo que él califica como el tiempo del olvido del ser en tanto que la subjetividad se considera incondicionada. Olvido es la expresión correcta según Heidegger porque, en el fondo, no podemos estar por encima de la historia de la metafísica (Cfr., Der eurpäische Nihilismus, 268), que es la historia del ser en la que según Heidegger descansa la historia del pensar occidental,
Entiendo desde luego que este pequeño resumen resulta excesivamente incompleto y escueto, que está redactado sin suficiente detenimiento y, sobretodo, que es bastante polémico. Pero la idea era justamente la de abrir la polémica y discutir este asunto en nuestro FORO.
...................................
Nota: Aunque ya sabéis que no suelo comentar las noticias, prefiriendo en su lugar sencillamente traeros las páginas que están siendo noticia -circulando- en internet, considero que en esta ocasión resulta apropiada cierta aclaración, toda vez que son muchos los que se acercan a la conocida enseñanza de Heidegger de que debemos comprender la filosofía de Nietzsche como metafísica de la subjetividad de la voluntad de dominio (Nietzsche, Der europäische Nihilismus, 266.) con cierto reparo, por lo extraño que aún puede resultar que alguien se refiera a Nietzsche como metafísico.
En primer lugar considero interesante recordar que los cinco títulos de la metafísica de Nietzsche son para Heidegger los siguientes: la voluntad de poder, el nihilismo, el eterno retorno de lo mismo, el superhombre y la justicia. (Nietzsche II, 259-260). En pocas palabras, quizás demasiado escasas, la voluntad designaría la esencia del ente, el nihilismo la historia de la verdad, el eterno retorno la existencia del ente, el superhombre la nueva humanidad, y la justicia la esencia de la verdad.
Desde luego que existen otras interpretaciones de Nietzsche. Pero muchas veces las reticencias a la interpretación de Heidegger parecen venir sobretodo por la reticencia al término metafísica, ya que ésta en sus comienzos (con Platón, y posteriormente con el cristianismo) piensa las ideas como lo estable, lo verdadero, eterno... La negación por parte de la voluntad de poder de los valores precedentes para afirmar valores nuevos hace que resulte extraño (aunque a decir verdad sólo si se pierde perspectiva histórica) que en principio se hable de Nietzsche como un metafísico. Pero Heidegger no pretende negar, desde luego que no, que Nietzsche no niege (o mejor: rechace) todo aquello. Más bien pretende indicar que seguimos estando aquí moviéndonos en un tipo concreto de comprensión de la relación esencial entre hombre y ser (Der europäische Nihilismus, 277), de tal modo que en Nietzsche el ser se entiende desde la perspectiva de los valores; el ser y el ente son vistos como valores subordinados a la voluntad de poder incondicionada.
En definitiva lo que Heidegger consigue es adoptar una perspectiva histórica: si Heidegger puede decir que Platón y Nieztesche son metafísicos, es entre otras cosas porque no considera que exista una interpretación única del ser. Más bien se esfuerza en señalar que existe una historia del ser (Seinsgeschick) que "determina" el modo como el hombre piensa el ser en cada momento hsitórico. Con Nietzsche se inicia el tiempo, o quizás mejor se llega al extremo un tiempo que él califica como el tiempo del olvido del ser en tanto que la subjetividad se considera incondicionada. Olvido es la expresión correcta según Heidegger porque, en el fondo, no podemos estar por encima de la historia de la metafísica (Cfr., Der eurpäische Nihilismus, 268), que es la historia del ser en la que según Heidegger descansa la historia del pensar occidental,
Entiendo desde luego que este pequeño resumen resulta excesivamente incompleto y escueto, que está redactado sin suficiente detenimiento y, sobretodo, que es bastante polémico. Pero la idea era justamente la de abrir la polémica y discutir este asunto en nuestro FORO.
domingo, 28 de julio de 2013
sábado, 27 de julio de 2013
heidegger and merleau-ponty
Taylor Carman interviewed by Richard Marshall.
Taylor Carman is the go-to guy on 19th and 20th century European philosophy who broods on Heidegger and what an understanding of being means, why it rules out a lot of contemporary philosophy, about the difference between Husserl and Heidegger and why Husserl was wrong, about what Searle and Dennett miss out, about convergences and divergences between Heidegger and Tyler Burge, why charity can’t be fundamental to linguistic meaning, about why Heidegger isn’t a transcendentalist idealist, about why Merleau-Ponty is one of the most interesting and original philosophers of the twentieth century although his politics are his least fruitful efforts and about the friendship between Merleau-Ponty and Levi-Strauss.
Taylor Carman is the go-to guy on 19th and 20th century European philosophy who broods on Heidegger and what an understanding of being means, why it rules out a lot of contemporary philosophy, about the difference between Husserl and Heidegger and why Husserl was wrong, about what Searle and Dennett miss out, about convergences and divergences between Heidegger and Tyler Burge, why charity can’t be fundamental to linguistic meaning, about why Heidegger isn’t a transcendentalist idealist, about why Merleau-Ponty is one of the most interesting and original philosophers of the twentieth century although his politics are his least fruitful efforts and about the friendship between Merleau-Ponty and Levi-Strauss.
Die Lebendigkeit der kritischen Gesellschaftstheorie
Die Vorträge zum Anhören:
- Eröffnungsvortrag: Hermann Schweppenhäuser (Lüneburg)
- Dr. Hans-Georg Backhaus (Frankfurt am Main), Ökonomie
- Prof Dr. Regina Becker-Schmidt (Hannover), Psychologie/Frauenforschung
- Prof. Dr. Gernot Böhme (Darmstadt), Naturwissenschaften/Technik
- Prof. Dr. Andreas Gruschka (Frankfurt am Main), Pädagogik
- Iris Harnischmacher (Frankfurt am Main)
- Prof. Dr. Elisabeth Lenk (Hannover/Paris), Philosophie/Literaturwissenschaft
- Prof. Dr. Ulrich Oevermann (Frankfurt am Main), Soziologie
- PD Dr. Reimut Reiche (Frankfurt am Main), Psychoanalyse
- Bertram Ritter (Frankfurt am Main)
- Prof. Dr. Christoph Tuercke (Leipzig), Religionswissenschaft/Philosophie
- Prof. Dr. Moshe Zuckermann (Tel Aviv), Philosophie/Geschichtswissenschaft
- Prof. Dr. Prinz Rudolf zur Lippe (Oldenburg/Berlin), Philosophie/Anthropologie
jueves, 25 de julio de 2013
cerebro humano y conocimiento
Michel Onfray: La vida filosófica de Albert Camus
Onfray presenta las líneas de su libro "L'ordre libertaire, la vie philosophique d'Albert Camus". Partiendo de la condición "no académica" de Camus, Onfray muestra el valor del hombre filósofo que fue Camus, pensando desde la realidad concreta y no desde los conceptos, y sus realizaciones de solidaridad en momentos difíciles de la historia de Francia
Video: la historia de la filosofía enseñada por Gadamer
En este primer capítulo de la serie, Gadamer se detiene en momentos y dichos que ilustran la vida y los pensamientos de los primeros filósofos griegos: Tales, Heráclito, Platón y Aristóteles.
miércoles, 24 de julio de 2013
combinando la filosofía analítica y la filosofía continental
Prof. Dr. Michael Neil Forster, born in 1957, is currently the Glen A. Lloyd Distinguished Service Professor in the Department of Philosophy at the University of Chicago, USA. He conducted a research stay at the University of Heidelberg from 1984 to 1985, and gained his doctorate in 1987 at Princeton, USA. He was an assistant professor from 1985-1990, then an associate professor, and later a full professor at the University of Chicago. Forster has received numerous awards and honours.
martes, 23 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
Las siete muertes de la Filosofía
respuesta en el Universal al artículo de Fernando Rodríguez.
EMETERIO GÓMEZ: Occidente como ya dije tiene 2.500 años hablando pistoladas a granel.
sábado, 20 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
Adela cortina: ¿Es posible innovar en Humanidades?
Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, autora de ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidós, 2013.
"la tarea prioritaria de las Humanidades, la que les da sentido y un valor social insustituible, consiste en reforzar los vínculos humanos, en generar cultura, en crear ese humus desde el que es posible el cultivo de las personas y de los ciudadanos, en potenciar las raíces valiosas sin las que las sociedades quedan desarraigadas.
"la tarea prioritaria de las Humanidades, la que les da sentido y un valor social insustituible, consiste en reforzar los vínculos humanos, en generar cultura, en crear ese humus desde el que es posible el cultivo de las personas y de los ciudadanos, en potenciar las raíces valiosas sin las que las sociedades quedan desarraigadas.
lunes, 15 de julio de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
La nada en sentido filosófico
se multiplican afortunadamente las ágoras. Os dejo esta reflexión sobre la nada de nuestros compañeros de la universidad de Zaragoza: la nada.
filosofía y democracia, texto dirigido a Wert.
JOSÉ ÁNGEL SAIZ ARANGUREN: "Señor ministro, hay una vinculación profunda entre democracia y filosofía, porque la Filosofía no es solo un conocimiento escolar, sino una disposición humana que conviene revitalizar para que la semilla democrática no se paralice."
(nota: quiero dejar constancia de que la referencia en el texto al rincón de pensar no me parece acertada, porque no se trata de entender el pensamiento como castigo ¿quién ha dicho que el rincón de pensar sea un castigo?, existe para ayudar a ser reflexivos. A más de uno deberíamos enviar a ese rincón que desgraciadamente, sólo parece existir en edades muy tempranas)
(nota: quiero dejar constancia de que la referencia en el texto al rincón de pensar no me parece acertada, porque no se trata de entender el pensamiento como castigo ¿quién ha dicho que el rincón de pensar sea un castigo?, existe para ayudar a ser reflexivos. A más de uno deberíamos enviar a ese rincón que desgraciadamente, sólo parece existir en edades muy tempranas)
viernes, 12 de julio de 2013
Patrick Baur: "Phänomenologie der Gebärden. Leiblichkeit und Sprache bei Heidegger
HERMENÉUTICA Y CRÍSIS SOCIAL
I SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA CULTURAL Y CIENTÍFICA DE HERMENÉUTICA CRÍTICA: HERMENÉUTICA Y CRÍSIS SOCIAL
jueves, 11 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)